Síguenos en redes sociales:

Donostia 2016 busca nuevas formas de traducir el arte en ‘Komisario Berriak’

El programa pretende avanzar en la práctica del comisariado con tres laboratorios en Donostia, Vitoria y Bilbao

Donostia 2016 busca nuevas formas de traducir el arte en ‘Komisario Berriak’Ainara García

donostia - Un total de tres laboratorios en tres ciudades vascas conformarán el eje del programa Komisario Berriak de Donostia 2016, una iniciativa que pretende avanzar en la práctica de comisariado e impulsar la generación y consolidación de nuevos profesionales en este ámbito. Un total de diez personas serán elegidas para participar en el proyecto, que celebrará su primera sesión en mayo en Tabakalera, la segunda en julio en Artium y la tercera, en otoño, en Azkuna Zentroa.

Komisario Berriak tendrá como punto de partida el tema de la traducción, según apuntó ayer Aimar Arriola, coordinador del proyecto. “El comisariado se suele relacionar con la mediación y la traducción, y con esta iniciativa queremos encontrar otras maneras de traducir el arte”, afirmó, y agregó que le parece “una iniciativa única”. Según el comisario e investigador, uno de los problemas es la primacía del texto, por lo que uno de sus objetivos es trabajar otras formas de traducción y alejarse del binomio traducción-palabra. “También trabajaremos ideas y gestos que guardan relación con el mundo biológico, por ejemplo”, señaló. Además, también avanzó que se acercarán al comisariado colectivo en las sesiones.

Junto con Arriola, trabajarán la comisaria cubana Tamara Días Bringas y el catalán residente en Londres Sabel Gavaldón. En cuanto a la forma de trabajar, cada una de las tres sesiones será en una capital vasca. “Cada laboratorio tendrá una duración máxima de cuatro días y en ellos se impulsará el diálogo con los participantes y con los comisarios invitados, además de hacer excursiones a exposiciones y hablar de aspectos más teóricos”, explicó el coordinador del programa.

Además, apuntó que el material de trabajo serán dos exposiciones que realizarán a finales de 2016 y comienzos del próximo año. “No estarán limitados en cuanto al contenido de estas, pues queremos que sean los participantes quienes los concreten, ya que es uno de los objetivos”, aclaró.

tres centros vascos Komisario Berriak también pretende crear sinergias con Tabakalera, donde se desarrollará el primer laboratorio. “Tenemos un interés especial por el comisariado, por lo que creemos que el proyecto encaja perfectamente con lo que hacemos nosotros”, apuntó Ane Rodríguez, directora de Tabakalera. Por su parte, el director de Artium, Daniel Castillejo, subrayó el “carácter deslocalizador” de la iniciativa que, a su vez, sirve para unir a todos a todos en torno a Donostia 2016. “Es un buen proyecto porque el comisariado es un elemento de debate”, apuntó, y agregó que en Vitoria, el laboratorio se desarrollará en Artium pero la exposición, en Montehermoso. Lourdes Fernández, directora de Azkuna Zentroa, agregó que el proyecto tiene que ver con su filosofía al reunir lenguaje y traducción. “Creo que puede ser muy enriquecedor para artistas y comisarios”, dijo.

Los comisarios interesados en participar -el proyecto está abierto para gente de toda Europa- tendrán que inscribirse antes del 31 de marzo y para ello, deben enviar una carta de motivación mostrando su interés. - M.E.