Garoa Kultur Lab mira a 2017
Las librerías de Donostia y Zarautz se proponen “mantener” su intensa programación y “fortalecer” su comunidad
Donostia - Garoa Kultur Lab ofreció ayer una rueda de prensa en su sede donostiarra de la calle Zabaleta para mostrar sus “intenciones” en 2016, “un año especial” para la cultura en la ciudad. Como señaló Oier Aranzabal, uno de los responsables del proyecto, la capitalidad cultural ha despertado “grandes expectativas” y Garoa no quiere permanecer ajena. Ya en la programación inaugural de hace unos días, la librería acogió un encuentro musical entre el escritor Kirmen Uribe y el grupo Audience; y durante el resto del año, participará junto a otros establecimientos en proyectos literarios de la capitalidad como 2016 Lecturas o un encuentro internacional de libreros previsto para mayo.
Además, el laboratorio cultural “no se ha tomado a broma el objetivo del legado” que Donostia 2016 aspira a dejar una vez concluya la capitalidad. Por eso, sus responsables “miran ya al futuro, a 2017”, y, durante el presente año, abrirán un buzón en la tienda de la capital guipuzcoana “para que la gente deposite en él sus opiniones, felicitaciones, críticas y mensajes”. Así, tendrán “en cuenta” las “aportaciones” recibidas y realizarán un “repaso crítico y constructivo” para afrontar el futuro. “La apuesta es mantener la programación y fortalecer la comunidad de Garoa”, aseguró Aranzabal, que estuvo acompañado de Imanol Agirre e Ines Garcia Azpiazu, libreros en las tiendas de Donostia y Zarautz, respectivamente. A su juicio, “escuchar a la gente es imprescindible”, y más cuando aspiran a “seguir organizando una programación cultural para el barrio de Gros y Donostia”. “Pero sobre todo, queremos favorecer las condiciones y el ambiente para la creación y para que los artistas hagan su propio camino”, añadieron.
Paperezko kontzertuak Al presentar un avance de la programación del primer semestre de 2016, los responsables de Garoa confirmaron que mantendrán Paperezko Kontzertuak, una de sus propuestas “más exitosas”. El grupo getxotarra McEnroe presentará su disco Rugen las flores (2015) y mantendrá una conversación moderada por el periodista Fermin Etxegoien: por primera vez, la cita será doble y se celebrará el día 27 de este mes en Donostia (20.00 horas) y al día siguiente en Zarautz (11.30).
Por su parte, Izaki Gardenak, grupo de música folk liderado por el navarro Jon Basaguren, dará cuenta de Aurri gara (2015), designado por la revista Mondo Sonoro como mejor álbum de música americana publicado el año pasado en el Estado. El concierto y la charla serán el 13 de marzo en la librería de Zarautz a las 11.30.
Garoa Plazan Bajo la denominación Garoa Plazan se han agrupado las conferencias, debates y presentaciones de libros que comenzarán hoy mismo en Donostia a las 19.30 horas con la charla que los escritores Danele Sarriugarte y Harkaitz Cano mantendrán sobre Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, el libro de David Foster Wallace. El día 11 Zarautz (20.00) acogerá un encuentro sobre la narración visual y literaria a partir de la novela Gidariaren okerra: su autor, Gotzon Barandiaran, debatirá mano a mano con el fotógrafo Gari Berasaluze, también escritor.
El día 16, Lawrence Schimel presentará Una barba para dos, una colección de cien microrrelatos que retratan con ironía y ternura “escenas cotidianas de la vida gay”. Dos días después, el músico Amorante presentará su primer disco en un “recital” que no será estrictamente un concierto de papel pero incluirá música y debate. Ambos encuentros serán en Donostia a las 19.30 horas, igual que las dos siguientes citas. El 19, José A. Pérez, conocido como @mimesacojea en Twitter, presentará su novela Esto no es una historia de amor, mientras que el 29, el joven Manuel Astur despedirá el mes con la presentación de Seré un anciano hermoso en un gran país, un ensayo sobre “la educación/evolución sentimental y cultural de España de las últimas tres décadas”.
El 11 de marzo, en la librería de la capital guipuzcoana y a las 20.00 horas, tendrá lugar un “debate muy especial” entre dos periodistas vascos, Gorka Landaburu y Martxelo Otamendi: el primero sobrevivió a un atentado con bomba de ETA y el segundo fue torturado en el marco del caso Egunkaria. Ambos participarán en un debate titulado Gure herria: gaur, atzo eta bihar?, y al finalizar se regalarán un libro mutuamente.
En abril, el día 29 Donostia acogerá a las 19.30 horas una performance de los actores Galder Perez y Ane Zabala para presentar el poemario Babeserako kopiak, escrito por Goizalde Landabaso. En el mismo escenario y a idéntica hora pero el 6 de mayo, el catalán Alejandro Cao de Benós, controvertido secretario de relaciones internacionales de Corea del Norte, arrojará “luz” sobre el país asiático, mientras que el día 20 del mismo mes el invitado será César Rendueles, que presentará su jugoso ensayo crítico Capitalismo canalla en compañía del periodista Víctor Lenore.
AmigAs de papel También continúan las concurridas tertulias literarias Amigas de papel, moderadas en castellano por Patricia Gete en Zarautz (20.00 horas) y por Ruth Pérez de Anucita en Donostia (19.00). La primera dirigirá las charlas centradas en Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago (día 8 de este mes) y Black, black, black, de Marta Sanz (14 de marzo), mientras que la segunda se hará cargo del debate sobre Mejillones para cenar, de Birgit Vanderbeke (día 15 de este mes), y de Querido Miguel, de Natalia Ginzburg (21 de marzo). En euskera, Paperezko Lagunak ha elegido, bajo la dirección de Alex Gurrutxaga, dos libros para debatir: eSPedizioa, de Juanra Madariaga, y Lili eta biok, de Ramon Saizarbitoria. Las respectivas citas serán el día 18 de este mes y el 24 de marzo en Zarautz a las 19.30 horas.