Síguenos en redes sociales:

‘Goenkale’: 3.707 días

Setecientos actores se han metido en la piel de los diferentes personajes que a lo largo de más de dos décadas han paseado amor, odio, tensiones y también mucha vida cotidiana por Arralde, el pueblo de ‘Goenkale’.

‘Goenkale’: 3.707 días

parecía que nunca iba a descolgarse de la parrilla, pero el lunes los espectadores verán el último capítulo de Goenkale, una serie que ha estado presente en ETB-1 desde octubre de 1994, que ha contado miles de historias y ha generado miles y miles de folios en guion.

Han sido 3.707 capítulos y 1.854 horas de emisión que han dado como fruto miles de historias y personajes entrañables, desde la pareja formada por Jose Mari Lasa y María Luisa Galardi, hasta los actuales Arantxa Etxegarai y Jagoba Ugarte. En el último episodio conoceremos cuál será el futuro del Boga, el bar emblemático de la serie. El ambiente está bastante caldeado en Arralde por la posible demolición, por motivos de seguridad, del bar que ha sido punto de encuentro de los personajes de la teleserie desde la primera temporada. Tanto la dueña como las empleadas del mismo (Leo, Alizia y Axun) están dispuestas a lo que haga falta para parar la demolición.

Por otra parte, el lunes se sabrá qué ocurrirá con la familia Etxegarai, que hemos conocido esta última temporada: Si Jagoba conseguirá por fin el divorcio, si Hodei y Tania podrán comenzar una relación como pareja.

La serie, producida por Euskal Telebista y Pausoka, ha conseguido situarse entre las grandes producciones internacionales. No en vano es la única serie del Estado que se ha mantenido durante 21 temporadas en antena. Cuando se puso en marcha, hace más de dos décadas (el 3 de octubre de 1994), nadie imaginó que hubiera podido llegar hasta aquí. El reto de realizar una serie de ficción diaria se ha visto cumplido con creces, gracias a la labor conjunta de un amplio equipo de profesionales formado por actores, guionistas, productores, lingüistas, cámaras, regidores, iluminadores, decoradores, personal de maquillaje y vestuario, etc.

Escuela audiovisual Todos ellos han formado esta gran factoría de ficción, cuya función y aportación ha sido vital no sólo para la televisión en euskera, sino también para el sector audiovisual vasco y para la lengua y la cultura euskaldun. La experiencia que supone grabar una serie diaria durante tanto tiempo ha hecho que el equipo, día a día, haya ido superándose y que esté preparada para afrontar los retos que vengan en el futuro. Igualmente, Goenkale ha sido una gran cantera para los actores vascos, ya que por ella han pasado más de 700 intérpretes a lo largo de sus 21 años de historia. Nombres como el de Elena Irureta, Miren Ibarguren, Bárbara Goenaga o Aitor Luna han salido de esta factoría de ficción y se han asentado en series de difusión estatal de cadenas como Antena 3, Telecinco o TVE y también en el cine y el teatro.

Hay miles de anécdotas a lo largo de estas casi dos mil horas de emisión que se convierten en muchas más de ensayos, grabación y posproducción. Joseba Gardeazabal recuerda las lágrimas de una niña de once años (Bárbara Goenaga) cuando le dijo que una secuencia había salido mal y tenía que repetir: “Trabajamos con niños y es más que complicado, más delicado. Tú en un momento dado te diriges a ellos como si fueran adultos y no es así”, comentaba a este diario el primer director de esta ficción. Se muestra satisfecho de haber encabezado un tiempo nuevo para la televisión con una serie que ha hecho historia. Aún quedan incógnitas por desvelar: ¿qué pasará con Alizia y Kandido, Itxaso e Ibon o Lupe y Sabin? ¿Qué pasará con el Boga? El final de todas estas historias se conocerá el lunes, a partir de las 22.10 horas y en ETB-1.