Síguenos en redes sociales:

Zipi y Zape redoblan sus travesuras

El fuerte de Ametzagaña acogió ayer el rodaje de la segunda parte de las aventuras de los famosos mellizos, que esta vez tendrán que vérselas con una villana interpretada por Elena Anaya2 Un reportaje de JuanG. Andrés f Fotografía Gorka Estrada

Zipi y Zape redoblan sus travesuras

A finales del siglo XIX, durante la tercera guerra carlista, el fuerte de Ametzagaña sirvió de plaza defensiva a los soldados liberales. Estos días, un ejército de técnicos y artistas cinematográficos permanece acuartelado en su interior para rodar Zipi y Zape y la isla del capitán. "Recordad que debéis parecer cansados durante todo el plano", indica el director Oskar Santos a Teo Planell y a Iria Castellano. La cámara avanza sobre los raíles y recoge la conversación entre los dos actores en un sigiloso travelling mientras al fondo, una máquina lanza humo para simular la aparición de la niebla. Dominado por las raíces de un árbol que emerge de las ruinas, el plano no puede lucir mejor...

Oskar Santos dirigió también Zipi y Zape y el Club de la Canica (2013). "Al principio no había una idea clara para una segunda entrega, pero finalmente asumimos el desafío de rodar una aventura completamente diferente, con nuevos villanos... o villanas", explica el bilbaino ante la sonriente mirada de la actriz Elena Anaya. "Si en la primera nos inspiró el cine de los años 80, esta vez lo ha hecho la literatura que leíamos de jóvenes:JulioVerne, Robert LuisStevenson, Arthur Conan Doyle...", explica el cineasta, que firma el guion junto a Jorge Lara.

Como los intérpretes de la primera parte han crecido y ya no son tan niños, se organizó un casting de casi mil chavales entre quienes fueron elegidos Teo Planell (Zipi, el rubio) y Toni Gómez (Zape, el moreno) para dar vida a los mellizos más famosos del cómic. La acción está ambientada en una isla que ha sido recreada en paisajes de Hungría -allí rodaron durante ocho semanas- y de la costa guipuzcoana, donde hoy concluye el rodaje: el flysch de Zumaia, Jaizkibel, Ulia, Pasaia y Donostia son algunas de las localizaciones. En la producción, liderada por Fernando Bovaira, participa también Kowalski Films, la empresa del donostiarra Koldo Zuazua. Fomento de San Sebastián y su Film Commission han aportado soluciones logísticas a los productores y asistencia en los lugares de rodaje.

La película, cuya frase promocional reza "Prepárate para el doble de aventuras", comienza cuando Zipi y Zape queman una juguetería y son castigados sin vacaciones por sus padres, que les obligan a ir con ellos a un aburrido viaje en barco. Para su sorpresa, llegan a una remota isla y son acogidos en la mansión de la señorita Pam, donde niños sin familia disfrutan de un paraíso sin reglas. Ayudados por Pipi, Maqui y Flequi, los hermanos descubren que la repentina desaparición de sus padres en mitad de la noche guarda relación con el secreto que encierran la misteriosa isla y sus extraños habitantes.

Rodar, "Un juguete gigante"

Atípica Elena Anaya

"Quería hacer de mala"

La pandilla de Zipi y Zape, por tanto, suma nuevos miembros, interpretados por los actores Iria Castellano, Máximo Pastor y Ana Blanco de Córdova, vestidos también con los característicos chalecos rojos. Para casi todos es su primera incursión en el cine y, a tres días de regresar al colegio, coinciden en que repetirían la experiencia "todos los veranos" de sus vidas. "Rodar es como tener un juguete gigante", aseguran Planell y Gómez mientras posan para los reporteros en el jardín secreto en que se ha convertido Ametzagaña.

También ha disfrutado de "una experiencia única" Elena Anaya, la señorita Pam de la película, que se mueve en un registro atípico para ella. "Estoy encantada de rodearme de estos niños y poder dejar volar la imaginación", afirma la actriz, que siempre soñó con ser "la mala de la película". Para Oskar Santos, que hace años trabajó con ella en una serie de cortometrajes en Canadá, ha sido una suerte repetir: "Ofrecerle un villano potente a un gran actor es algo que los americanos hacen muy bien y Elena va a sorprender mucho y para bien".

El productor Fernando Bovaira recuerda que Zipi y Zape y el Club de la Canica fue la película más taquillera de 2013 y confía en las posibilidades de esta segunda parte que tiene un guión "mucho más solido" y se estrenará en verano u otoño de 2016. "Tenéis que ir al cine a verla porque es de aventuras y está guay, tanto para los niños como para los padres", advierten los chavales mostrando un innato olfato para la promoción.