‘Arenas movedizas’, la lucha de Mankell contra el cáncer
El escritor sueco intercala recuerdos con sus pensamientos en su libro más personal
madrid - La pesadilla de morir en unas arenas movedizas que tuvo de niño el escritor sueco Henning Mankell regresó cuando le diagnosticaron un cáncer, una enfermedad contra la que emprendió una lucha que recoge en su último libro. Este temor es el que da título a su libro, Arenas movedizas, publicado por Tusquets, la obra más personal de este afamado escritor creador de la saga de novela policiaca del detective Kurt Wallander y que salió ayer a la venta.
Tras el diagnóstico, que fue para Mankell un “descenso a los infiernos”, el escritor supo que quería escribir sobre su enfermedad, primero en artículos periodísticos y posteriormente en este libro en el que va intercalando recuerdos con sus pensamientos sobre la muerte, el miedo, la esperanza, las creencias pero, sobre todo, sobre la vida. Y es que el creador del inspector Kurt Wallander deja claro desde el principio que su escritura sobre su experiencia era desde la perspectiva de la vida, no de la muerte.
Tras superar el impulso de rendirse, comenzó a leer libros sobre arenas movedizas y descubrió así que el relato sobre esas masas de arena capaces de arrastrar consigo a un hombre y matarlo es un mito: “Todas esas historias que se cuentan y lo que describen son una invención”. Los libros se convirtieron en la mejor herramienta ante el “golpe mortal” que supuso conocer el diagnóstico de cáncer: “Coger un libro y perderme en el texto en los momentos difíciles ha sido siempre un modo de buscar alivio”, explica Mankell en su obra.
Recuerdos de la infancia, juventud y episodios de su vida, muchos de ellos de sus estancias en África, continente que visitó por primera vez hace cuatro décadas, y donde reside ocasionalmente, dan pie a Mankell para reflexionar sobre la desigualdad, el medioambiente, la pobreza o la capacidad de elección de las personas.
Mankell lanzó su primera novela, Bergsprängaren (El rompedor de rocas), en 1973 y, casi dos décadas después, publicó la primera de la exitosa serie protagonizada por el inspector Wallander, que también ha sido llevada a la televisión. Aparte de esta serie, ha escrito novelas, libros infantiles y es un respetado dramaturgo en su país, además de activista de izquierdas. - Efe