Síguenos en redes sociales:

Donostia y Wroclaw, aún más cerca

Ainara LeGardon, Jaime de los Ríos y Eneko Gil realizarán residencias artísticas en la capital cultural polaca

Donostia y Wroclaw, aún más cerca

Donostia - Poco más de 2.000 kilómetros separan Donostia de Wroclaw, pero la distancia entre las ciudades que en 2016 serán capitales europeas de la cultura es cada vez menor. Por segundo año consecutivo, San Sebastián 2016 y el Instituto Vasco Etxepare han organizado una convocatoria que permitirá a tres artistas vascos realizar residencias artísticas en el municipio polaco de Wroclaw. Entre las más de 30 propuestas recibidas, un comité vasco-polaco ha elegido a la intérprete musical Ainara LeGardon, al artista digital Jaime de los Ríos y al bailarín Eneko Gil, que desarrollarán piezas de arte sonoro, intercambios de palabras e imágenes a través de Twitter y un solo de danza.

El director cultural de Donostia 2016, Xabi Paya, y la responsable del Instituto Etxepare, Aizpea Goenaga, informaron ayer sobre una iniciativa que persigue “promover la movilidad, el diálogo entre culturas y la colaboración”. Las residencias comenzarán el 15 de junio, durarán tres semanas y permitirán a LeGardon, De los Ríos y Gil participar en el festival Bask que Wroclaw organiza desde 2013 para promocionar y difundir la cultura vasca. Además, Paya afirmó que se ha hecho “un esfuerzo especial” para que las tres artistas de la convocatoria de 2014 -Matxalen de Pedro, Maialen Sarasua y Goiatz Labandibar- viajen también a Polonia.

Goenaga consideró “muy importante tender puentes y crear redes estables” entre ambas ciudades, puesto que puede servir “para crear vínculos reales con otros artistas” y para “que su trabajo sea visible en otros centros culturales” de Europa. También destacó que las propuestas desarrolladas en Wroclaw no solo se podrán ver allí, sino también en Donostia, probablemente hacia noviembre, cuando los tres artistas polacos que realizarán residencias en Donostia terminen sus proyectos aquí.

Las tres propuestas La bilbaina Ainara LeGardon participará con una propuesta de arte sonoro que mezclará experimentación e improvisación. Su intención es “vincular” Donostia y Wroclaw mediante el sonido y la historia de ambas ciudades, para lo cual primero realizará un “registro sonoro” de las dos urbes y luego buscará objetos peculiares en calles o mercadillos para crear con ellos distintas sonoridades. Trabajará en una antigua estación de tranvía -“un punto de partida precioso”- y presentará el resultado no en una grabación, sino en directo, en forma de performance o concierto, pues “el uso de esos objetos crea una parte visual importante para compartirla con el público”.

El donostiarra Jaime de los Ríos construirá un puente digital entre Donostia y Wroclaw haciendo que, gracias a Twitter, los ciudadanos sean protagonistas y creadores intercambiando palabras e imágenes en tiempo real. Según dijo, cualquier persona que use el hashtag #DSS2016 o #wroclaw2016 y acompañe su tuit con una imagen, recibirán a cambio otro que incluye una palabra en euskera traducida al polaco, y viceversa. “Las fotos se irán mezclando en una especie de collage”, prometió el artista.

Finalmente, el errenteriarra Eneko Gil, creará “un solo de danza contemporánea con pinceladas de danza folklórica polaca”, para lo cual recabará la ayuda de una compañía y una coreógrafa de Wroclaw. Su montaje, Bruno. Kanela koloreko dendak, recogerá “la simbología y la fantasía” de la colección de cuentos Las tiendas de color canela, obra del escritor, pintor y artista gráfico Bruno Schulz. Para su primera coreografía, el bailarín de Kukai trabaja con Xabier Mujika en la elaboración de un vestuario