donostia- Carlos Ollo y Noelia Lorenzo presentaron ayer sus nuevos libros con cierto miedo: “No sabemos qué podemos decir sin desvelar nada”. Ámbos presentaron novelas policiacas, editados en la colección Cosecha Roja de Erein. ¿Quién con fuego?, de Ollo, y La sirena roja, de Lorenzo, sumergirán al lector en un ambiente en el que predomina el misterio y poco a poco les llevará a resolver distintos enigmas.
El escritor navarro Carlos Ollo (Pamplona, 1972) entrelaza la Guerra Civil en Navarra con una historia actual, que comienza con la aparición del cadáver de un anciano solitario en un pueblo solitario de la geografía navarra. El caso recae sobre el inspector Villatuerta, su hija Nerea y el subinspector Javier Erro. “La trama del presente abre hueco al pasado que cuenta, por un lado, la historia de los maquis en Navarra, donde los focos de resistencia quedaron en los montes y, por otro, la historia de un hombre que fue a vivir a Idaho (EEUU), donde trabajó de pastor”, explicó Ollo, quien ha realizado una gran labor de documentación para escribir el libro. “No quería una novela sobre la Guerra Civil, ya que es un tema que está quemado, pero he querido meterlo de alguna manera”, agregó.
Por otro lado, ¿Quién con fuego? -el título del libro es un homenaje a Leonard Cohen, autor de la canción Who by fire- habla de usurpación, de suplantación de identidad. Al mismo tiempo, la trama se ve afectada por problemas personales de los tres policías, que ayudarán o obstaculizarán la investigación. “Las familias también tienen gran presencia, porque los investigadores son gente normal y, sobre todo, se puede observar la relación de los dos protagonistas, padre e hija que trabajan juntos”, apuntó Ollo.
‘la sirena roja’ La guipuzcoana Noelia Lorenzo (Irun, 1978), por su parte, ya había escrito sobre la corrupción en su primera novela negra, y ahora le apetecía hacer una historia de detectives clásica. La sirena roja se sitúa en Donostia y la comarca del Bidasoa, donde tienen lugar unos asesinatos con un leit motiv, los tatuajes. “Hay mucha sangre en la novela, y también me apetecía hablar sobre la violencia de género”, apuntó Lorenzo, quien se ha convertido en una experta en el tema de la psicopatía. “La protagonista, la investigadora Eider, es psicóloga, por lo que le interesa mucho este tema”, explicó al presentar a “una persona normal con problemas normales” que se encargará de ir descubriendo la verdad.