‘Las caras de la noticia’ repasa 50 años de telediarios en España
donostia ? Canal+ 1 estrena esta noche (21.00 horas) Las caras de la noticia, un proyecto que cuenta con más de 60 entrevistas, en su mayoría a presentadores de noticias, y supone un recorrido por la historia del periodismo televisivo. Compuesta por cuatro capítulos de una hora (El presentador, El informativo, La noticia y El futuro), además de entrevistas en las redacciones de las principales cadenas del Estado, incluye imágenes de archivo y otras que mostrarán el proceso de creación de un informativo incluyendo todo lo que no se ve y queda detrás de la noticia. “Se trata de un análisis del presente, el pasado y el futuro del periodismo televisivo en España, a través de los rostros que nos han contado las noticias que han marcado nuestra vida”, señala el canal.
Al acto de presentación asistieron académicos y profesionales clave en la historia de los informativos como Pedro Erquicia, Joaquín Arozamena, Iñaki Gabilondo, Matías Prats, Gloria Lomana, Juan Pedro Valentín, Fran Llorente, Montserrat Domínguez, Miguel Ángel Oliver, Mónica Carrillo y Jon Sistiaga, entre otros. El presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, Manuel Campo Vidal, señaló que la serie es especialmente oportuna en este momento, un tiempo en el que existe una batalla política de transformación y también una batalla social que necesariamente van a sustanciarse en una batalla informativa muy interesante”. Para Campo Vidal es un tiempo en el que “la televisión recupera la centralidad, una centralidad que vuelve a poner de manifiesto esta serie”.
Por su parte, el director general de contenidos de Canal+, Álex Martínez Roig, agradeció la “colaboración absoluta de todas las cadenas de televisión, imprescindible para poder afrontar un reto así”. Por su parte, el periodista Iñaki Gabilondo reflexionó sobre la complejidad para el periodista del tratamiento informativo de la noticia. “En este momento en el que circulan miles de millones de comunicaciones que pretenden ser información, hay que ser fino, y hay que tener mucha cabeza para saber contar esa complejidad desde la televisión y evitar la confusión. Todo eso nos obliga a tener respeto por la naturaleza de nuestro oficio”.
El director de informativos de Telecinco y Cuatro, Juan Pedro Valentín, incidió en la credibilidad de unos informativos, y los rostros que dan las noticias, que “simpre han estado ahí, y siguen aquí, peleando, dando la batalla”.