Donostia - “Edozer dugu posible”, reza el lema elegido por Donostiako Piratak para la jornada que el colectivo dedicará mañana a las fiestas populares y la solidaridad. Ciertamente, han conseguido lo que parecía imposible: traer a Manu Chao a Donostia y que miles de personas puedan verle actuar gratis en la Zurriola junto a su banda La Ventura: Gambeat (bajo), Madjid (guitarra) y Philippe Teboul (batería). De padre gallego y madre bilbaina, Chao (París, 1961), que hace dos décadas lideró Mano Negra y que practica una mezcla multicultural de rock, raggae, punk, ska y otros ritmos no hará caja con su concierto, ya que “solo cobrará los gastos”.
Su actuación en Donostia, cuyo comienzo está previsto entre las 23.00 y las 23.30 horas, era un objetivo largamente acariciado por los piratas, que en 2012 intentaron celebrar su décimo aniversario con una visita de Chao a la Aste Nagusia. Finalmente, los problemas logísticos les hicieron desechar la idea y fue Fermin Muguruza quien actuó en el puerto a bordo de un barco durante el abordaje pirata. Precisamente, la “ayuda” del músico irundarra ha sido vital para traer a Chao, con quien mantiene una relación amistosa y profesional desde hace décadas. Los conciertos de la Zurriola comenzarán hacia las 19.30 horas con la música de Selektah Stepi (Bad Sound System), Skakeitan y Tania de Sousa. Los piratas recordaron que no se podrá entrar con botellas de cristal a la Zurriola y pidieron al público reciclar el plástico.
Apretada jornada Donostiako Piratak ha organizado esta jornada en auzolan y con la vista siempre puesta en unas fiestas “participativas, euskaldunak e igualitarias”. Así, entre las actividades programadas por la mañana en los alrededores de la Zurriola, destacan un juego de la oca gigante para los txikis y actividades de pintura mural y bertso hop para los jóvenes. Habrá también mintzapraktika para quienes estén aprendiendo euskera, un curso de euskal dantza y puestos gastronómicos.
Además, han programado una “acción solidaria gigante” para depositar en el paseo de la Zurriola arroz, aceite de oliva, azúcar, conservas, leche en polvo, lentejas o compresas higiénicas que se enviarán al Banco de Alimentos de Gipuzkoa y a los campamentos saharauis.