'Un trozo invisible del mundo' corona a Botto en los Max
Tanttaka Teatroa recogió el premio a la mejor empresa privada de artes escénicas
MADRID -El debut del actor Juan Diego Botto como dramaturgo con Un trozo invisible del mundo, una dura historia sobre el exilio y la inmigración, cautivó al jurado de la XVII edición de los Max, que ayer por la noche logró cuatro de los seis premios a los que optaba en una gala transgresora y cabaretera.
Celebrada en el teatro Circo Price de Madrid, los Max no contaron tampoco este año con la presencia ni del ministro de Cultura, José Ignacio Wert, ni del secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle.
Antonio Onetti, presidente de la Fundación SGAE, que agradeció al director general del INAEM, Miguel Ángel Recio, su asistencia subrayó que "en momentos de crisis el teatro se reinventa para seguir adelante" y, "a pesar de los recortes y el IVA cultural más alto de Europa", consigue estar "más vivo que nunca".
Las historias de soledad, exilio e inmigración de Un trozo invisible de este mundo, escrita e interpretada por Botto y dirigida por Sergio Peris-Mencheta, fueron las máximas ganadoras de la noche al alzarse con los premios a mejor espectáculo, mejor actor, mejor autoría revelación y mejor diseño de iluminación (Valentín Álvarez).
Al recoger el premio a mejor autoría revelación, Botto subrayó que la obra era un homenaje a todos los inmigrantes y a la dureza del exilio que vivieron argentinos como su familia, y lo dedicó a una de sus protagonistas, una subsahariana que murió en un centro de internamiento. Luego, cuando recibió el segundo premio, reivindicó que "todos" merecen "el pan, el salario, un techo del que no le desahucien" y de "las rosas", es decir la cultura y el teatro, y dedicó ese galardón a los actores en paro, los que "las fabrican empeñados en lograr un mundo más digno".
Barcelona, del Teatro Nacional de Catalunya, logró dos premios de los cinco a los que era candidata, y se los llevó por mejor autoría teatral Pere Riera, que dedicó el reconocimiento a los "miles y miles de ciudadanos que murieron en el bombardeo de Barcelona", y el de mejor actriz, Emma Vilarasau.
El viaje por tres obras de Shakespeare de Marc Rosich Forests, una coproducción en la que participan, entre otras, la Royal Shakespeare Company y el Centro Dramático Nacional (CDN), se hizo con los premios de mejor composición musical (Maika Makarovski) y mejor escenografía (Rebecca Ringst), dos de los cuatro para los que había sido elegida.
Además, el grupo vasco Tanttaka Teatroa fue galardonado con el premio en la categoría Mejor empresa o producción privada de artes escénicas. - Efe/E.P.
Mejor Empresa o producción privada de artes escénicas:
- Tanttaka Teatroa
Premio a la contribución a las artes escénicas
- Teatro Central de Sevilla
Mejor autoría revelación
- Juan Diego Botto
Mejor espectáculo revelación
- 'The funamviolista'
Mejor escenografía
- Rebecca Ringst
Mejor figurinista
- María Araujo
Mejor diseño de iluminación
- Valentín Alvárez
Mejor composición musical para espectáculo escénico
- Maika Makovski
Mejor intérprete masculino de danza
- Israel Galván
Mejor intérprete femenina de danza
- Eva Yerbabuena
Mejor coreografía
- Israel Galván
Premio de Honor
- María de Ávila
Mejor adaptación o versión teatral
- Carles Alfaro y Rodolf Sirera
Mejor autoría teatral
- Pere Riera
Mejor actor
- Juan Diego Botto
Mejor actriz
- Emma Vilarasau
Mejor dirección de escena
- Carles Alfaro
Mejor espectáculo infantil
- El bosque Grimm
Mejor espectáculo de danza
- 'Lo real/Le reel/The real'
Mejor espectáculo de teatro musical
- 'La flauta mágica -Variaciones del Furbi-'
Mejor espectáculo de teatro
- 'Un trozo invisible de este mundo'