MADRID - El Gobierno español vuelve a la carga en su intento de adelantar el prime time televisivo para que sea más acorde al horario europeo (en el Estado francés, por ejemplo, el prime time comienza a las 20.40 horas, mientras que en el Estado español se ha retrasado ya hasta las 22.30 horas).
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, propuso ayer a las televisiones privadas un acuerdo de colaboración que refuerce la autorregulación en los horarios, con el objetivo de adelantar entre 30 y 60 minutos los informativos y finalizar el prime time a las 23.00 horas.
Mato mantuvo ayer una reunión en el Ministerio con el presidente de la comisión gestora de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas, (Uteca), Alejandro Echevarría, según informó su departamento, mientras que el responsable de la Comisión Nacional de Racionalización de Horarios, Ignacio Buqueras; tiene previsto reunirse con el presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, el 5 de mayo.
Entre las propuestas de Mato, destacó la de adelantar entre 30 y 60 minutos los informativos, tanto del mediodía como de la noche. De este modo, entiende que también se adelantaría la emisión de los programas estrella, que se diseñan para el prime time, tratando de que finalicen, como máximo, a las 23.00 horas.
Por su parte, el responsable de Uteca se comprometió a estudiar estas iniciativas para plantearlas en su próxima asamblea, según explicó el Ministerio de Sanidad.
Desde el PSOE, José Martínez Olmos, criticó que el Gobierno pida a las televisiones privadas, y no empiece con TVE, que se adelante el horario estelar. Además, reprochó al Gobierno del PP que haya destrozado y hundido el prestigio de RTVE.
Por su parte, la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) pidió que los programas de prime time se emitan tras los informativos eliminando los espacios previos (tipo El hormiguero o El intermedio). - N.G./E.P.