pamplona. Kukuxumusu acaba de fichar por dos grandes, la editorial Planeta y la famosa red social Facebook, para lanzar dos proyectos muy diferentes entre sí que contribuirán a hacer todavía más presentes en todo el mundo los diseños y la filosofía de la popular marca navarra.

Con la editorial Planeta, el fundador y director creativo de Kukuxumusu, Mikel Urmeneta, acaba de publicar el libro La creatividad supera la fricción. Una semana en el cerebro de Kukuxumusu. Un análisis de la sociedad actual realizado desde la crítica y el humor, que cuenta con colaboraciones de diferentes personalidades de la ciencia, el deporte, la cultura o la comunicación. Entre otros amigos del dibujante y diseñador que han querido acompañarle en este nuevo viaje creativo, figuran Andreu Buenafuente, Fernando Sánchez Dragó, Pello Ruiz Cabestany, Vicente Madoz, Jon Sistiaga, Edurne Pasaban, Kirmen Uribe, Pablo Carbonell o Raquel Sánchez Silva. "Me apeteció que algunos amigos colaboraran poniendo algo de chicha literaria o científica en el proyecto. Escribí a trece personas y a los dos días tenía el escrito de todos. Me hizo muchísima ilusión que hubieran hecho un hueco en sus vidas para aportar un poco de ellos en este grafolibro", cuenta Mikel Urmeneta.

El libro, a la venta desde el pasado 26 de noviembre en librerías, tiendas Kukuxumusu y tienda online de la marca, propone una visión optimista de la vida a través de la crítica y el humor. A través de "un ligerísimo hilo conductor", que parece ser una semana de la vida de Mikel Urmeneta, se muestran 168 dibujos, uno por cada hora de esa semana, y un comentario de cada dibujo. "He intentado elegir los mejores dibujos de Kukuxumusu los últimos diez años y armar una historia de una semana. Una semana en el cerebro de la marca. En el mío, en el de los dibujos, en el de los colaboradores. Un libro que pusiera humor y arrastrara hacia la fantasía al conformismo y a la negrura de los tiempos que estamos viviendo. Una margarita que germina en mitad de una mierda de mamut", explica Urmeneta sobre la publicación, inevitablemente ligada al momento confuso que vivimos. "Son momentos muy duros para mucha gente, y es importante el ingenio, la imaginación y la risa para soportar este gran timo llamado crisis", añade. Y en este sentido apunta que este libro es "perfecto para animarte, para alegrarte, para regalar al triste, al deprimido, para pensar que la fantasía es mucho más útil que el cabreo y que la imaginación supera la fricción. Contra el asco, risa. Contra la indignación, ingenio. No hay cosa más molesta para los poderosos carroñeros que la creatividad y la fantasía. No la comprenden, no la ven... para ellos es como una bacteria incómoda que les puede producir una enfermedad complejísima que les haga devolver sus millones robados y peinar y acariciar las cabezas que han pisado", critica el artista pamplonés.

El proyecto inicial con la editorial Planeta fue un encargo de autor, un libro que se centraba en Mikel Urmeneta, pero según comenta éste, "nos pareció un momento interesante para poner voz a los dibujos mudos de Kukuxumusu y a la editorial le pareció bien". Los "cronistas humorísticos y gráficos de la actualidad" de la fábrica de dibujos -así se describen ellos mismos- abordan aquí cuestiones que van desde el sexo hasta el fútbol, pasando por el dinero, el amor, las drogas, el deporte, el cine o la política, a través de situaciones cotidianas y reconocibles por cualquiera. "Dibujamos gags que representan nuestros hábitos, nuestro entorno, sucesos cercanos, situaciones... pero siempre dejando que quien observe el dibujo saque sus propias conclusiones. No nos gusta aleccionar, solo reírnos, con más o menos sarcasmo y de manera más o menos nítida, de lo bueno o de lo malo que rodea al ser humano. Los dibujos cuentan lo que cada cual observe en ellos, por lo que ponerles textos no ha sido fácil, y simplemente los consideramos textos sustituibles por otros. Porque el objetivo también es que la gente mire, observe, imagine, cree... que no que lea. En definitiva, es un poco un libro contra natura, una contradicción, algo que también es muy Kukuxumusu", explica Mikel Urmeneta desde Nueva York, donde se encuentra en estos momentos. "Es mi segunda ciudad, aunque en 2014 estaré mucho más tiempo en Pamplona, intentando estabilizar la empresa y construir nuevos proyectos que creen ilusión en la gente", avanza. Ni la Gran Manzana escapa a la crisis: "Nueva York también está de capa caída, pero aquí la energía y la creatividad de la gente hacen que la crisis pase más desapercibida. NuevaYork no pierde su sonrisa y su color, y es un buen lugar para cargar las pilas", dice el dibujante.

en facebook

Una estética para todo el mundo

Kukuxumusu se ha convertido en la primera marca procedente de España elegida por Facebook para el diseño de los stickers que la famosa red social ofrece a través de su servicio de mensajería instantánea (Facebook Messenger). La colaboración entre ambas permite desde hace ya una semana que los 1.189 millones de usuarios activos mensuales puedan utilizar gratuitamente en sus chats los simpáticos stickers diseñados por la marca navarra. En total, Kukuxumusu ha creado 40 diseños a la manera de emoticonos, protagonizados por cuatro de sus reconocibles personajes: una oveja, un lobo, un cocodrilo y una rana, todos ellos en diferentes situaciones y mostrando una variada gama de emociones.

La propuesta surgió desde Facebook de Latinoamérica. "Buscaban para los stickers una estética diferente a la estética asiática, que es la que más se hace", comenta el responsable de Comunicación de la fábrica de dibujos, Pedro Balboa. Aunque inicialmente los stickers iban a estar disponibles solo para Latinoamérica, España y Portugal, finalmente la red social ha decidido ofrecerlos a los usuarios de Facebook de todo el mundo. "Es algo muy positivo dentro del proceso de internacionalización de la marca, que dará mayor visibilidad y permitirá oportunidades de negocio", valora.

l Título. La creatividad supera la fricción. Una semana en el cerebro de Kukuxumusu.

l Autor. Mikel Urmeneta.

l Editorial. Planeta.

l Páginas. 176.

l Precio. 16,90 euros.

l Colaboraciones. Cuenta con colaboraciones Fernando Sánchez Dragó, Pere Estupinyà, José Andrés, Andreu Buenafuente, América Valenzuela, Juan Luis Arsuaga, Pello Ruiz Cabestany, Vicente Madoz, Jon Sistiaga, Edurne Pasaban, Kirmen Uribe, Pablo Carbonell y Raquel Sánchez Silva.