cÓMO se enfrenta un pintor a un lienzo en blanco es una incógnita para la mayoría de la gente. El documental Izenik Gabe 200x133, protagonizado por José Luis Zumeta, invita al público a acompañar al artista guipuzcoano en su aventura de realizar dos pinturas para exponerlas en el antiguo edificio de Bomberos de Donostia. Por primera vez, la cámara ha sido testigo de su proceso creativo, que comienza con la construcción del lienzo y finaliza cuando los cuadros son expuestos. La primera proyección de la cinta tendrá lugar el lunes a las 16.00 horas en los cines Príncipe.
Las directoras del documental son Monika Zumeta, hija del pintor, y la realizadora Enara Goikoetxea. Ambas coinciden en que "ha sido una experiencia muy satisfactoria". A priori, no les parecía fácil mostrar al artista en profundidad, pero al final todo fue más fluido de lo que esperaban.
Mónica Zumeta sostiene que ha "aprendido mucho como directora". Además, como hija le parecía algo muy importante, aunque confiesa que para ella la experiencia también resultó novedosa. "Aunque le haya visto pintar muchas veces, nunca me había puesto delante de un cuadro para ver qué es lo que hace", añade. Al principio le daba miedo hacerlo. "No le gustan mucho las cámaras", confiesa, pero el equipo del documental siguió adelante con la idea, consiguiendo unos resultados satisfactorios.
Eso sí, tuvieron muy en cuenta la relación de Zumeta con las cámaras. "Fuimos con cuidado, utilizamos un equipo sencillo y sólo las personas necesarias", explica Enara Goikoetxea. "Nos colocamos un poco lejos y utilizamos teleobjetivos para que Zumeta no notara nuestra presencia". Además, también emplearon una iluminación poco intrusiva y hablaron en susurros.
Esa forma de proceder funcionó. "Nos dimos cuenta de que se abstrajo rápidamente", declara la realizadora de documentales. "Pensábamos que iba a ser mucho más complicado, pero todo ha ido muy bien", asegura. En su opinión, se trabajó "en un clima de respeto mutuo". "No queríamos romper el estado en el que se sumergió", añade.
Aparte de los momentos en los que aparece pintando, también se puede ver a Zumeta hablando. "Lo utilizamos para dar un poco más de información pero sin abusar", comenta Goikoetxea, convencida de que ello "invita a la reflexión" del público.
Izenik Gabe permite asistir también a la exposición de los cuadros que Zumeta pinta mientras es grabado. Los asistentes a la muestra pudieron ver unas imágenes recogidas por la cámara en las que se contempla el proceso creativo de Zumeta y tuvo muy buena acogida. La gente se quedaba a ver el vídeo y "la mayoría salía con ganas de ponerse a pintar", según recuerda la hija del artista, que reconoce que el equipo del documental también sintió lo mismo en algunas ocasiones. Aun así, ahora tiene curiosidad por ver qué opina el público. "Tengo ganas de que la gente lo vea, a ver qué reacción tiene", admite Monika Zumeta.
Enara Goikoetxea añade que todo tipo de gente puede disfrutar del documental, ya que "no necesitas saber de pintura". "Cuando nos ponemos a mirar a un cuadro, pensamos en qué quiso expresar el autor", dice. Según asegura Goikoetxea, Izenik Gabe romperá los tópicos relacionados con el proceso creativo y con los pintores en general: "Este documental ofrecerá una nueva forma de ver al pintor".