Síguenos en redes sociales:

El grupo de cines Ábaco-Cinebox se declara en suspensión de pagos

la cadena tiene salas en irun y en usurbil, y da empleo a un total de 33 trabajadores El grupo deberá vender sus complejos a otros grupos o empresas para pagar su deuda, o bien cerrarlos

El grupo de cines Ábaco-Cinebox se declara en suspensión de pagosN.G

donostia. El grupo de salas de cine Ábaco-Cinebox, uno de los más importantes de todo el Estado, con 19 complejos y más de 250 pantallas (entre ellos, los cines Cinebox Mendibil, en Irun, y Cinebox Urbil, en Usurbil), se habría "declarado en suspensión de pagos" y está "a la espera de que un auto judicial nombre a sus administradores concursales" que serían los encargados de "determinar el tiempo estimado para su liquidación y disolución".

La noticia fue dada ayer a conocer en entradanumerada.com, un portal de Internet especializado en la industria del cine y el entretenimiento audiovisual, que sin citar fuentes concretas, señalaba que "el pasado 10 de junio, hubo un consejo de administración del grupo Ábaco-Cinebox, en el que tras ver la deuda generada en los últimos meses", se decidió "llevar a la empresa a la fase de liquidación".

sin desmentido La noticia dada a conocer a través de la web entradanumerada.com no ha sido desmentida ni confirmada por ahora por el grupo Ábaco-Cinebox, aunque ayer se difundió ampliamente en redes sociales como Twitter.

Este periódico se puso en contacto telefónico con Cinebox Mendibil, complejo ubicado en el centro comercial del mismo nombre en Irun, y con Cinebox Urbil. En ambos casos, sus responsables no quisieron ni confirmar ni desmentir la noticia de que la continuidad de estos complejos pueda estar en el aire, y remitieron a este periódico "a ponerse en contacto con la sede central del grupo en Valencia", en la que ayer por la tarde no había ningún portavoz cualificado para hablar de este asunto.

continuidad en el aire De confirmarse la noticia de esta liquidación, el cierre de los cines Ábaco-Cinebox sumaría un capítulo más a la delicada situación que atraviesa el sector de la exhibición y distribución cinematográfica, aquejado no solo por la crisis económica actual sino también por la subida del IVA o las descargas de películas en Internet.

En el caso de Ábaco-Cinebox, según señalaba también el portal entradanumerada.com, "los cines seguirán abiertos hasta el nombramiento de administradores judiciales para el grupo, quienes serán los encargados de traspasar o vender los complejos de Ábaco-Cinebox a otros grupos de exhibición o empresas que quieran asumir su traspaso, para así conseguir dinero y pagar las deudas de la empresa, o bien cerrarlos si no hubiera compradores, para luego, finalmente, hacer la liquidación".

uno de los más grandes El grupo Ábaco-Cinebox nació en el año 2006, cuando los cines Ábaco compraron a su competidora Cinebox.

Una fusión de la que surgió uno de los grupos de salas más grandes de todo el Estado, que llegó a tener 42 complejos multisala, con 450 pantallas y una plantilla de 1.200 trabajadores. Desde 2007, Ábaco-Cinebox ha ido encadenando varios procesos concursales debido a una deuda de 288 millones de euros. Hasta ahora, había conseguido salir a flote, a costa, eso sí, de cerrar numerosos complejos, hasta quedarse en los 19 cines y 250 salas con los que cuenta hoy aproximadamente.

En Gipuzkoa, el grupo Ábaco-Cinebox cuenta con seis salas en Cinebox Mendibil, donde da empleo a diez personas, y otras ocho salas (una de ellas con tecnología 3D) en el complejo de Cinebox Urbil, donde trabajan 23 personas.

Un posible cierre de estos cines dejaría sin salas el centro de Irun (donde quedan los cines Txingudi) y Usurbil.