Donostia. "¡Ansioso por ir al Festival de San Sebastián!", escribía ayer en Twitter Ewan McGregor después de que el Zinemaldia anunciara que él será otro de los premios Donostia de 2012. El actor escocés añadía que el de Donostia es "uno de los grandes festivales" al tiempo que expresaba su alegría por viajar a España. Y sin agotar los famosos 140 caracteres, despedía su tuit con una elocuente etiqueta: #happydays.
Ciertamente, el Festival vivirá días felices en una edición que se avecina cargada de estrellas internacionales. Cabe recordar que antes de ayer se confirmó que el cineasta estadounidense Oliver Stone recibirá un galardón especial con motivo del 60º aniversario del Zinemaldia. Y si se cumple el guión previsto, la organización dará en breve una nueva sorpresa: la concesión de un tercer Premio Donostia después de tres años en los que una sola persona obtenía esta distinción a toda una carrera.
Además, McGregor, de 41 años, se convertirá en el actor más joven que jamás ha recibido este premio instaurado en 1986. Cuando Matt Dillon y Sean Penn lo obtuvieron en 2006 y 2003, tenían 42 y 43 años respectivamente.
Trabajador nato Pese a su juventud, tal y como recordaba ayer el Festival, McGregor (Perth, 1971) "se ha ganado el aplauso del público con los distintos papeles que ha ido representando dentro de los más diversos géneros, estilos y ámbitos en los que ha trabajado". El actor ha encarnado a más de 50 personajes desde su debut en la pantalla grande con Being Human (1994) hasta su último trabajo, The Impossible (Lo imposible, 2012), la película del español Juan Antonio Bayona programada en la Sección Oficial fuera de concurso.
El Zinemaldia ha visto crecer a McGregor desde sus albores como actor en títulos como Tumba abierta y Trainspotting, el filme de Danny Boyle que le dio a conocer con un carismático personaje: el yonqui Mark Renton. Actor intuitivo, talentoso y versátil, ha trabajado para directores como Peter Greenaway (The Pillow Book), Tim Burton (Big Fish) o Woody Allen (El sueño de Ca-ssandra). Entre sus incursiones en Hollywood destacan, sin duda, los tres primeros episodios de Star Wars, en los que George Lucas encargó a McGregor intepretar al joven Obi-Wan Kenobi.
Una de sus películas más recordadas, el musical Moulin Rouge, le trajo en 2001 a Donostia junto al director Baz Luhrmann: entonces se demostraron las impresionantes dotes de canto de un actor que años atrás ya había cogido el micrófono para interpretar a un trasunto de Iggy Pop en Velvet Goldmine, de Todd Haynes.
En los últimos años ha trabajado en la excelente El escritor, de Roman Polanski; en Beginners, que ganó el premio al mejor reparto coral en los Gotham Film Awards de 2011; y en La pesca del salmón en Yemen, de Lasse Hallström. Su próximo proyecto, cuyo estreno será en marzo de 2013, es Jack the Giant Killer, una versión moderna de la fábula Jack and the Beanstalk, más conocida en español como Las habichuelas mágicas. El director es Bryan Singer, responsable, entre otros títulos, de Sospechosos habituales y la saga de X-Men.
'Lo imposible' En Lo imposible, su segundo largo tras El orfanato, Bayona narra una historia de supervivencia en la que McGregor y Naomi Watts interpretan a un matrimonio sorprendido junto a sus hijos por el gigantesco tsunami que asoló Tailandia en 2004. Rodado a caballo entre EEUU y España con un gran despliegue de efectos especiales, el filme se estrenará en las salas españolas el 11 de octubre y en el resto del mundo en diciembre y enero.
La ceremonia de entrega del Premio Donostia a McGregor se realizará el jueves 27 de septiembre en el Auditorio Kursaal. Allí Bayona se reunirá de nuevo con el actor escocés, que ayer también usaba Twitter para agradecer las felicitaciones del realizador español: "¡Me honra que vayas a estar en la presentación! Gracias. Será genial estar allí juntos".