Síguenos en redes sociales:

Estonia, destino becadero estrella

el país báltico es abundante en esta especie tan valorada por los cazadores vascos Una firma regentada por un empresario asturiano ofrece programas de adiestramiento canino y caza

Estonia, destino becadero estrellaFoto: N.G.

Donostia. Las restricciones impuestas a la caza de distintas especies cinegéticas han llevado a los aficionados vascos a desplazarse a países donde las poblaciones son más abundantes y las trabas, menores. A los destinos clásicos se ha sumado recientemente Estonia, vergel de la becada y de otras variedades.

El asturiano David Llorente dirige allí la empresa Caza en Estonia (www.cazaenestonia.com). La firma ofrece programas de adiestramiento y captura de esta especie, a la que se unen muchas otras de caza mayor y menor muy apreciadas por los aficionados.

Llorente destaca que su empresa es la única estatal de su rama afincada en Estonia, "uno de los destinos con mayor variedad de caza" de la Unión Europea, precisa. En septiembre-octubre la actividad se centra en el oso, el corzo, el alce y el jabalí. Y entre diciembre y finales de febrero, en el lobo y el lince. Estonia tiene la peculiaridad de ser el único país de la Unión Europea donde se puede capturar este mamífero.

PATOS Y GANSOS. Otras especies abundantes en la pequeña república báltica son los patos, cuya temporada va del 20 de agosto hasta noviembre y se focaliza en zonas de la costa. A partir de septiembre y hasta febrero se puede disfrutar asimismo del ganso de barnacla, silvestre, nevado o de Canadá.

Pero uno de los principales reclamos de este país para los cazadores vascos es la becada, que se captura al mismo tiempo que el grévol. La caza de esta especie se desarrolla en septiembre y octubre, "con lo cual los becaderos cazan en Estonia, y cuando la especie llega a la península pueden continuar practicando", apunta Llorente.

El exdirector de la revista especializada Muestra y Cobro César González Cabo alaba con vehemencia las posibilidades que ofrece esta república báltica. "Casi podríamos hablar del paraíso del cazador de becadas enamorado del perro", indica.

VENTAJAS. De entre todas las ventajas, destaca dos. La primera poder "poner a nuestro perro en contacto con una abundancia de becadas suficiente para que venga con el pájaro bien metido en la cabeza, lo que hará que, posteriormente, pueda dar más fácilmente con las escasas becadas que llegan a nuestro país en otoño-invierno". La segunda es de orden práctico: "Saber que ante cualquier duda, queja o problema un español nos va a atender" en el idioma de Cervantes.

González resalta las posibilidades de Estonia para el adiestramiento de perros jóvenes frente a otros destinos muy en boga como Andalucía, que él deplora abiertamente por estas razones: para el transporte se utilizan "furgonetas masificadas"; se emplean, a su juicio, "pájaros de comportamiento y olor muy diferentes al de la becada (la cual deben de encontrar luego en la caza real)", y las prácticas se realizan en "terrenos demasiado fáciles y carentes de árboles y vegetación".

En la república báltica, por el contrario, los perros se desenvuelven en "un terreno con una abundancia de becadas, en su terreno natural, con bosques, vegetación y las zonas húmedas y complicadas", enfatiza el exdirector de 'Muestra y Cobro'.

ADIESTRAMIENTO Y CAZA. La posibilidad de poder actuar sobre un hábitat parecido al propio de la becada más la doble oferta de adiestramiento y caza que Caza en Estonia ofrece en un mismo paquete lleva a González a calificar de "interesante" la oferta de la empresa de David Llorente y la recomienda vivamente. "Por un lado hay un curso de adiestramiento para conocer los secretos de preparar a vuestro amigo perruno y, por otro, el poder trabajar la parte de caza con el perro directamente sobre la pieza a la que va a ser destinado, la becada".

La abundancia de becadas, describe, "va a permitir trabajar al cazador" cómodamente. Además, va a ser apoyado en su tarea por el profesor del curso para "la muestra, el patrón e incluso el cobro", ya que "se va a permitir abatir alguna becada para hacer el cobro sobre el pájaro salvaje y fresco que luego vamos a cazar con nuestro can".

El curso de adiestramiento dura dos días e incluye también "perreos en la zona de adiestramiento sobre las becadas". Una vez concluido el trabajo con el can se dedican otros dos días a cazar las becadas y comprobar su aprendizaje. Para César González, incluso la relación calidad-precio es óptima pues el programa "es más barato que una cacería normal en la misma zona".

David Llorente se declara comprometido con la caza sostenible de esta especie. "A todos los que cazan becada con nosotros les pediremos que la realicen con medida y, aunque no imponemos cupos diarios, esperamos que el sentido común esté siempre presente".