Síguenos en redes sociales:

Spielberg: "Indiana Jones y Tintín no son superhéroes, sino personas reales"

El estadounidense presenta su adaptación del cómic de HergéAsegura que sin 'En busca del arca perdida' no habría descubierto a Tintín

Spielberg: "Indiana Jones y Tintín no son superhéroes, sino personas reales"Foto: EFE

BRUSELAS. El cineasta Steven Spielberg admitió ayer las similitudes entre los personajes de Indiana Jones y el Tintín de The Secret of The Unicorn, su adaptación a la gran pantalla del célebre cómic de Hergé, y afirmó que el secreto del éxito de ambos es "que no son superhéroes, sino personas reales". Así se pronunció el director de películas como E.T. o La lista de Schindler al presentar su nueva película en Bruselas -la ciudad natal del padre de Tintín, Georges Rémi Hergé (1907-1983)-, en medio de una gran expectación.

Spielberg explicó que descubrió a Tintín cuando tras el estreno de Indiana Jones: En busca del arca perdida (1981) leyó reseñas de prensa que mencionaban semejanzas entre el intrépido arqueólogo encarnado por Harrison Ford y el reportero belga, así como en la atmósfera de aventura, misterio y exotismo de ambas historias. "Si no hubiera sido por que hice esa película, quizás no hubiera descubierto a Tintín", dijo el director, que explicó que la saga de cómics de Hergé no había sido publicada en EEUU en aquella época.

Al ser preguntado sobre el origen del proyecto, el realizador relató que leyó primera vez un cómic de Tintín con 30 años, y afirmó que le hizo "volver a sentirse un niño". Spielberg se convirtió "en un fan de Tintín en el acto", decidió llevar al cine las aventuras del reportero a comienzos de los años 80 y adquirió los derechos audiovisuales de la obra. Para hacerlo, tenía claro que quería mantener "el estilo y el tono de los libros", y por eso rechazó varios guiones y proyectos de película con actores reales que "no hubieran sido fieles a Hergé". Más adelante, con la evolución del cine de animación y los efectos digitales, se dio cuenta "de que por fin existía la herramienta perfecta para trasladar el estilo de Tintín a una película". Al llevar a Tintín al cine, decidió "mantener su esencia" en lugar de "convertirlo en una herramienta comercial" y modernizarlo dotándolo de una personalidad o de unos escenarios más actuales.

A su juicio, la película "le hubiera encantado" al dibujante belga, a quien Spielberg nunca conoció en persona, aunque sí mantuvieron varias conversaciones telefónicas en las que Hergé dio su visto bueno al cineasta para dirigir una adaptación.

"Creo que al ver Indiana Jones, Hergé vio la dirección que yo podía darle a una película sobre Tintín, y que por eso me quiso a mí para este trabajo", dijo Spielberg.

El británico Jamie Bell, que da vida a Tintín con una tecnología digital de captura de movimientos, explicó que trabajar en sets de rodaje virtuales fue una experiencia "liberadora" y positiva.