Recién llegados a Madrid para comenzar la promoción, los responsables de temas como "Los mismos clavos" o "Corazón de mimbre" han aclarado que durante esta pausa han continuado manteniendo el contacto. "Hemos seguido haciendo cosas juntos, pero más íntimas", ha señalado su vocalista.

Respecto al título elegido, "En mi hambre mando yo", el percusionista de Marea ha explicado que se trata de una "frase muy flamenca" de la que han extraído "una filosofía de banda", basada en la libertad de elección. "Si yo decido pasar hambre o no es cosa mía y de nadie más", ha recalcado.

Grabado en el estudio que la banda posee en Orikain, este nuevo CD ha sido mezclado por los ingenieros Mike Fraser y Adam Ayan, colaboradores habituales de formaciones como AC/DC, Aerosmith o The Rolling Stones.

Más austeras han sido las producciones que los miembros de Marea han realizado en su propio local de grabación a un puñado de grupos del panorama estatal. "Es una manera de devolverle al rock and roll lo que el rock and roll te ha dado a ti", ha manifestado el guitarrista David Díaz, más conocido como "Kolibrí".

Entusiasmado con el hecho de que cada vez sean necesarios menos medios materiales para producir "discos profesionales", Kutxi Romero ha señalado que, a pesar de no ser internauta, le parece "maravilloso" que este medio quede fuera del alcance de los gobiernos.

Junto al disco que sale mañana a la venta, Marea inicia una extensa gira internacional en la que esperan, en palabras de su bajista, Eduardo Beaumont, añadir a las nuevas canciones "la rabia" del directo.

Una fuerza que aterrizará en febrero de 2012 en Suramérica, continente del que visitarán países como Argentina o Chile, donde ya triunfaron en viajes anteriores. "La respuesta fue muy buena", recuerda el guitarrista César Ramallo, quien todavía recuerda con emoción algunas actuaciones ante 120.000 personas.

Además de las presentaciones en directo, el grupo ha anunciado firmas de discos en diferentes ciudades, eventos con los que, en palabras de Ramallo, pretenden "premiar" a sus seguidores.

De esta apretada agenda dependerá, en opinión de Kutxi Romero, la continuidad de los proyectos en paralelo que han iniciado en los últimos años, como su dueto poético junto a Sor Kampana o Calaña, la banda en la que participa Alén Ayerdi.

"¿Retomarlo? Todo dependerá de lo que los Marea exijan", ha comentado el cantante tras asegurar que todas sus inquietudes musicales "están cubiertas" con su proyecto principal.

Pensando en el futuro, Romero ha declarado que Marea se mantendrá en activo hasta que sus músicos mueran. "Mientras estemos los cinco vivos habrá rock and roll para rato", ha concluido