'Napoleón' según Stanley Kubrick
reeditan el libro que recuerda su monumental e imposible proyecto Taschen vuelve a lanzar la publicación que incluye cuadernos, anotaciones y fotografías del cineasta
Madrid. Monumental, descabellado y por el resultado final, imposible. Es Napoléon, el proyecto fallido de Stanley Kubrick, del que ahora se pueden conocer todos los detalles en un enorme volumen que incluye cuadernos, anotaciones o fotografías recopiladas por el director de cine durante más de 30 años.
Varios kilos de peso para una obra con más de 15.000 imágenes de todos los elementos que Kubrick atesoró con la intención de poner en marcha un faraónico proyecto que hubiera tenido una duración de tres horas, un presupuesto de 5,2 millones de dólares (unos 100 millones actuales) y que iba a ser rodado en Reino Unido, Francia y Rumanía.
Todo ello en una nueva edición de Stanley's Kubrick's Napoleon: The Greatest Movie Never Made, una recopilación de todos los documentos de Kubrick relacionados con su proyecto de Napoléon que ya fueron editados por Taschen hace dos años en un formato diferente, en diez pequeños libros. Fueron apenas 2.000 ejemplares -a un precio de 450 libras- que en aquel momento se agotaron en solo unos días, razón que ha llevado ahora a Taschen a reeditarlo. En esta ocasión en un solo volumen, de 1.100 páginas, con una tirada de 2.000 ejemplares por país y a un precio de 44,99 libras en Reino Unido, 49,99 euros en España -a la venta desde esta semana- y 69 dólares en América.
La obsesión de Kubrick por la figura de Napoleón comenzó en 1967, cuando empezó a acumular información con el objetivo de realizar el que iba a ser su mayor proyecto cinematográfico, que se debía rodar justo después de 2001, una Odisea del espacio, con David Hemmings como Napoleón y la delicada Audrey Hepburn como Josefina. Pero se cruzó en su camino La naranja mecánica. Lo que, unido a los problemas que estaba encontrando para lograr financiación le hicieron posponer por primera vez un proyecto que sería retrasado mil veces más y que se quedaría para siempre en la mente del cineasta.