Bilbao exhibe un óleo del "mejor pintor de flores español del XVII"
el museo de bellas artes expone una obra del madrileño juan de arellano La pieza, creada entre 1650 y 1660, es propiedad de la Colección Santander
bilbao. El Museo de Bellas Artes de Bilbao exhibe desde ayer y hasta el próximo 3 de abril Bodegón con flores, un óleo pintado entre 1650 y 1660 por Juan de Arellano, "el mejor pintor de flores del siglo XVII en España", según aseguró la conservadora de la pinacoteca, Ana Sánchez-Lassa.
La obra, recién restaurada y perteneciente a la Colección Santander, llegó a la capital vizcaina dentro del programa La obra invitada del Bellas Artes de Bilbao, que desde su puesta en marcha en 2001 ha permitido al museo albergar de forma temporal 37 obras de autores como Picasso, Chillida, Rubens, Berruguete y Monet, entre otros.
Sánchez-Lassa subrayó el "especial interés" de esta obra, que presenta un esquema triangular con tres ramos de flores en canastillas, no en jarrones, en lugar de la representación más frecuente en Arellano (1614-1676) de un solo ramo de flores.
La conservadora ha destacado el movimiento de flores que el pintor madrileño consigue en este "cuadro espléndido", que incluye una gran variedad de flores -"es casi como un naturalista", dijo Sánchez-Lassa de Arellano-, así como diversos insectos que revolotean sobre ellas.
comparar la evolución La obra, que es pareja de Florero y guirnaldas, un lienzo muy similar de idénticas dimensiones, se exhibe en Bilbao junto con otro cuadro de Arellano, Canastilla de flores (1671), propiedad del Bellas Artes y que permite comparar la evolución de estilo del pintor madrileño.
En sus inicios, Arellano pintó retratos, alegorías y composiciones religiosas, pero se centró de manera paulatina en las pinturas de flores, en las que "logró aunar las dos corrientes de la época, la flamenca y la italiana" y para "lo que estaba mejor dotado", explicó Sánchez-Lasa.
A partir de 1645, Arellano se dedicó de manera exclusiva a pintar flores y, al parecer, logró un "éxito imponente" en la Corte, ya que "la nobleza, deseosa de mostrar su poderío, se dedicaba a comprar cuadros de flores", concluyó la conservadora.