Síguenos en redes sociales:

'Agua' que vuelve a su cauce

La galería Ekain Arte Lanak de Donostia acoge hasta el 27 de noviembre la exposición que vuelve a reunir a los miembros del grupo Ur -José Gracenea, Carlos Bizcarrondo, Alejandro Tapia y Javier Arozena- en el 45º aniversario de su fundación.

'Agua' que vuelve a su cauceAinara Garcia

En octubre de 1965 cuatro paisajistas guipuzcoanos unieron sus talentos y formaron el grupo Ur. Eran José Gracenea, Carlos Bizcarrondo, Alejandro Tapia y Javier Arozena, que durante diez años participaron en numerosas exposiciones colectivas dentro y fuera de Euskadi. Su actividad conjunta duró diez años y después cada pintor siguió su camino. Nunca dejaron de ser amigos y, 45 años después, han vuelto a reunirse para mostrar su obra reciente en la galería Ekain de Donostia en una muestra que durará hasta el 27 de noviembre.

A la cita con la prensa acuden todos menos Gracenea. Tapia es el primero que se anima a explicar el porqué de esta nueva reunión. "La última exposición conjunta que hicimos fue en 1990, en el Museo San Telmo, cuando Ur cumplió 25 años. Ahora, el 45º aniversario nos pareció una buena ocasión para hacer un recuerdo", explicó. Por tanto, hasta el pasado viernes, día de la inauguración, llevaban dos décadas sin colgar sus lienzos en el mismo espacio.

Obra reciente

Trayectoria

Ahora echan la vista atrás y recuerdan que decidieron formar el grupo porque se conocían de antes y les parecía que tendrían "mayores facilidades para exponer", según dice Arozena. "Así alguna gente lo vería más interesante y tendríamos más fuerza", añade. No hubo manifiesto fundacional ni directrices estéticas. "Simplemente coincidimos en nuestra ruptura con el paisaje realista, que es lo que se hacía entonces. Nosotros simplificamos mucho el paisaje", recuerda Bizcarrondo.

Como nombre eligieron Ur (agua) porque les parecía evocador y tenía un sentido de movimiento. Luego, apuntan, surgieron otros grupos, no relacionados con la pintura, que han utilizado ese término, como por ejemplo, la compañía teatral que dirige la donostiarra Helena Pimenta. "Teníamos que haber registrado el nombre", bromean. Ur mantuvo una buena relación con los artistas del grupo Gaur que, según advierten, nació al año siguiente, en 1966. "Aunque Oteiza un día manifestó que ellos formaron Gaur primero, y no fue así", aclaran sobre el colectivo integrado por creadores como Eduardo Chillida, Néstor Basterretxea y José Antonio Sistiaga, entre otros.

El grupo Ur se disolvió, según recuerdan sus impulsores, porque todo se hacía ya "un poco repetitivo". "En 1975 habíamos cumplido un ciclo y empezamos a hacer exposiciones individuales", rememoran. Desde entonces no han dejado de pintar y varios de sus últimos trabajos cuelgan de las paredes de la galería Ekain.

Allí puede contemplarse cuál ha sido la evolución de cada autor en lo referido a técnica y el color. "Igual no es muy notable, pero cierto cambio sí que hemos experimentado", afirma Arozena, que a esta última muestra colectiva ha llevado paisajes pintados en su mayoría en las cercanías de Lerín (Navarra). Bizcarrondo, por su parte, ha pasado de pintar motivos urbanos a fijarse más en el mar, y presenta lienzos creados en la costa de Tarragona, Getaria, Bizkaia y Santander. Finalmente, Tapia continúa pintando con más asiduidad en los alrededores de su pueblo, Aginaga, aunque en el pasado también ha visitado con asiduidad la zona de Baztán.