Síguenos en redes sociales:

"La mejor frase que te pueden decir después de ver tu película es que no parece española"

Con tan sólo nueva años comenzó grabando cortos con sus amigos en el jardín de su casa para exhibirlos en el salón de actos de su colegio. Hoy, Borja Cobeaga está nominado a los premios Goya como mejor director novel por su ópera prima 'Pagafantas'

"La mejor frase que te pueden decir después de ver tu película es que no parece española"Foto: iker azurmendi

bilbao. Nació en 1977 en Donostia. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco, donde conoció a muchos de los que hoy en día son sus amigos y compañeros de trabajo. Fue nominado a los Oscar por su cortometraje Éramos pocos, pero Borja Cobeaga también ha sido guionista de programas como Gran Hermano o Confianza Ciega. Ahora, es candidato a mejor director novel en los premios Goya por Pagafantas, estrenada el pasado 24 de abril y protagonizada por otro guipuzcoano, Gorka Otxoa.

¿Qué recuerda de "Sin escapatoria", "Komando águilas rojas" o "Sangre suicida", sus primeros cortos?

Los hacíamos los fines de semana. En vez de ir a las salas recreativas o al cine, hacíamos películas en mi casa. Era divertido, aunque yo me cabreaba mucho cuando las cosas salían mal. Me he hecho paciente con el tiempo. Guardo muy buen recuerdo. Ahora, cuando quedo con mis amigos y nos emborrachamos las vemos.

A "Pagafantas" la han definido como una comedia romántica adolescente. ¿Está de acuerdo?

Creo que es de gente más mayor, y más que una comedia romántica, es una comedia amarga o cruel. No tiene mucho romanticismo, sobre todo porque no es recíproco, no es un romanticismo correspondido. En ese sentido es un poco gatillazo.

Está nominado a los Goya, ¿cómo lo ha vivido?

Normal. No tengo una sensación especial. Es bonito y me parece estupenda la nominación, pero como también estoy embarcado en la siguiente película, estoy un poco ajeno a todo esto. Estar ahí significa que la película ha gustado y es una señal de que vas por buen camino.

También nominado en los Oscar, ¿le pareció evidente que le propondrían para los Goya?

No, no necesariamente. También me nominaron al Oscar por Éramos pocos y no me propusieron para los Goya. No creo que una cosa esté relacionada con la otra, para nada. No esperaba que me nominaran porque hay películas muy potentes. Ha sido un año muy bueno para el cine español, especialmente para las óperas prima.

Sin embargo el cine español no tiene muy buena fama...

Tiene muy mala fama. Creo que durante mucho tiempo se ha hecho un cine de espaldas al público aunque, en mi opinión, ahora las cosas empiezan a cambiar bastante. Hoy en día, a parte de las típicas cintas que triunfan, como las de Amenábar o Almodóvar, que suelen enganchar a bastante público, creo que hay otras como Celda 211 o Spanish Movie que han conectado muy bien con los espectadores, y son pasos adelante para quitar esa mala fama. La gente tiene una imagen deplorable del cine español y eso se demuestra en que la mejor frase que te pueden decir cuando ven una película tuya es que no parece española.

¿Cree que se eliminará ese prejuicio?

Sí, pero poco a poco y a base de buenas películas. De la noche a la mañana no se puede cambiar la visión, porque es un proceso progresivo.

¿Su siguiente proyecto sigue la línea de "Pagafantas"?

Mi próximo trabajo es una comedia mucho más coral, aunque tiene puntos en común con Pagafantas, quizás en el humor, pero es más trepidante.

No abandona el humor...

No. Bueno, abarco diferentes tipos de comedia y humor. Es donde más cómodo me siento.

¿La risa es un buen remedio para la crisis?

Yo nunca he pensado en la comedia como algo utilitario ni con ningún fin de ese tipo. Para mí la comedia sirve para hacer reír sin ningún efecto médico o social. Reírse es necesario siempre, en épocas buenas y malas. Aunque hubiese un resurgimiento económico, yo seguiría haciendo comedias.

Para "Pagafantas" se ha basado en la frase "te quiero como amigo". ¿La ha oído muchas veces?

Bueno, alguna que otra sí. Lo he vivido alguna vez y he querido trasladarlo a la pantalla. También lo que quería decir con la cinta es que hay que huir de esa situación. Yo en cuanto noto algo de ese tema huyo.

¿Es cierto eso de que Euskadi es "el polo norte sexual"?

No sé si será completamente cierto o no, pero por lo menos es lo que me comenta la gente que ha visto Pagafantas y que es algo más joven que yo. Quizás sea por timidez o por orgullo, pero la comunicación no es muy buena entre hombres y mujeres. No hay atrevimiento ni riesgo.

Si gana el Goya, ¿qué dirá en su discurso?

Estoy bastante poco convencido de mis posibilidades, porque los compañeros que están nominados tienen muchas más papeletas, pero tendré que pensar algo. No quiero quedarme en blanco y hacer el imbécil delante de mucha gente. Todavía no lo he pensado, aunque lo que sí sé es que no llevaré un folio con el discurso escrito.