"Somos optimistas; podemos hacer algo interesante con Gaztemaniak y esperamos ofrecer más datos en febrero"
El responsable de Gaztemaniak, José Ignacio Insausti, asegura que en breve cerrará con los ayuntamientos el presupuesto del programa de conciertos, que finalmente tendrá continuidad en 2010. "Eso puedo asegurarlo hoy al 100%", asevera el director foral de Infancia y Juventud
Donostia. La posible suspensión de Gaztemaniak suscitó hace unas semanas un fuerte movimiento en Internet a favor de su continuidad. Así, la dirección de Infancia y Juventud del departamento foral de Política Social ha anunciado que el programa de conciertos se mantendrá, aunque con recortes, en 2010.
¿En qué situación se encuentra ahora el programa Gaztemaniak?
Hemos entrado en un proceso de análisis y contacto con los ayuntamientos para ver cómo lo articulamos, el número de conciertos que se realizan y qué compromisos adquirirán los consistorios, y cuando tengamos los datos se darán a conocer. Después de garantizar su continuidad veremos si podemos hacer el mismo número de conciertos aunque todo parece indicar que ahí habría problemas. Pero si no se mantienen en su totalidad, al menos se conservará una parte. Nos dicen que no se han concretado las propuestas pero es que justamente entramos en esa fase. Una vez asegurado el programa, todo o en parte en función de lo que Diputación y ayuntamientos concluyan, que nos dejen elaborar el programa.
¿Cuándo se conocerá el borrador?
Lo queremos hacer a la mayor brevedad pero debe establecerse una agenda de reuniones, el marco de convenio con los ayuntamientos... Y en eso estamos. Esperemos estar en condiciones de asegurar algo para mediados de febrero.
¿Cuál está siendo la respuesta de los consistorios?
Nos está llegando información positiva. Somos optimistas y pensamos que podemos hacer algo interesante. Estamos en ello pero a día de hoy no podemos concretar ni cuántos ayuntamientos participarán ni cuántos conciertos serán.
¿Se sabe el presupuesto de que se dispondría?
Estaría condicionado por la disponibilidad de todas las partes. Este programa tiene un costo importante en promoción y publicidad y debemos analizar qué otras vías de difusión se pueden utilizar porque sólo en publicidad los 16 conciertos del pasado año supusieron 20.000 euros.
Ha habido un baile de números en el presupuesto. ¿Cuánto costó exactamente Gaztemaniak en 2009?
Tal vez yo mismo diera pie a la confusión. Cuando hablé en la radio de 20.000 euros fue porque era una cantidad importante dentro del programa pero que correspondía únicamente al apartado de publicidad. Quería hacer hincapié en eso e igual hubo un malentendido. En definitiva, el presupuesto fue de 84.000 euros.
¿Han estudiado subir el precio de las entradas?
Es algo que también estamos pensando pero eso supondría una respuesta de inmediato. Muchas personas no lo verían con buenos ojos. La semana pasada pudimos garantizar que el programa continuaría este año; hoy puedo asegurarlo al 100%. No se pueden tomar decisiones en 24 horas y en eso estamos.
¿Se contempla la opción de involucrar a promotores privados?
Es otra posibilidad pero viendo cómo está la situación económica... El sector privado también está apurado. Para mí lo peor es recortar programas y actividades. Me gustaría que todo pudiera continuar e incluso que se pudieran incrementar las ayudas, pero hay que establecer un orden de prioridades. En la economía doméstica cuando los ingresos se reducen, ¿de qué se prescinde? De aquello que puede estar relacionado con el ocio y demás...
Desde el movimiento surgido en Internet han tachado de demagógica su intervención en "Radio Euskadi", donde dijo que "hacer cinco conciertos igual conlleva que no puedan abrirse dos plazas para acoger niños maltratados". ¿Qué le parece?
Este programa está dentro del servicio de la dirección de Infancia y Juventud. A mí me corresponden los temas de protección y promoción y los datos ahí están. En el tema de protección el incremento del número de menores que tenemos que sacar de sus casas ha aumentado considerablemente y hay que posibilitar plazas para ellos. Preveíamos que podía crecer pero no en la medida en la que lo ha hecho, evidentemente, eso es una situación de excepcionalidad. ¿Se me puede tachar de demagogo por comparar un concierto con un niño en situación de desprotección? Que cada cual haga su interpretación pero para mí la prioridad está clara, sin menospreciar el tema de los conciertos, que también son muy importantes.
¿Se ha barajado la posibilidad de que Gaztemaniak sea asumido por el departamento de Cultura?
El programa, que se llama Gaztemaniak, está dirigido a los jóvenes y por lo tanto le corresponde a Juventud. El traslado a Cultura supondría lo mismo que está ocurriendo en esta dirección. El dinero es uno.
¿Le ha sorprendido el movimiento que ha surgido para defender el programa y que cuenta ya con más de 750 adhesiones en Internet?
Me ha causado una grata sorpresa. Desde las instituciones impulsamos programas que se desarrollan durante muchos años y a lo mejor a veces perdemos la perspectiva. Cuando se toma una medida como ésta y la gente reacciona de ese modo te das cuenta de que tenía respaldo. Ya quisiera que muchos de los programas que se desarrollan en la Diputación tuvieran la misma aceptación que Gaztemaniak, el eco social, mediático y la implicación de la gente.
Gora Gaztemaniak ha solicitado una reunión con la diputada Maite Etxaniz. ¿Cuándo se producirá?
La pedían para saber qué va a pasar. Ahora que se ha adelantado que la actividad continuará, cuando tengamos la seguridad de los ayuntamientos participantes y del número de conciertos haremos la reunión.