La Oreja de Van Gogh "desnuda" sus éxitos en acústico y con orquesta
El grupo donostiarra publica el martes un disco de versiones"Nuestra casa a la izquierda del tiempo" incluye once temas grabados con la Sinfónica de Bratislava
Madrid. La Oreja de Van Gogh versiona sus propios éxitos en Nuestra casa a la izquierda del tiempo, un disco que la banda donostiarra define como "un capricho" y en el que han "jugado, desnudado y recuperado la esencia" de sus canciones en versión acústica y acompañados por la orquesta de Bratislava.
Es también la primera vez que la nueva vocalista del grupo, Leire Martínez, graba los temas de la etapa anterior de la banda, cuando la cantante Amaia Montero formaba parte de la formación donostiarra.
Con este álbum, once de los temas más conocidos de La Oreja de Van Gogh, como París, La playa o Rosas, suenan de nuevo.
"Son temas que hemos machacado mucho en los conciertos y de los que nos sentimos muy seguros, por eso nos hemos atrevido más con las versiones", explica el compositor y teclista del grupo, Xabi San Martín.
el "unplugged" de nirvana Once años les separan de la publicación de su primer trabajo, Díle al sol, un período en el que han aprendido a hacer lo que les da "la gana", incluso grabar este disco, que sale a la venta el próximo martes, mientras están de gira con su último trabajo discográfico, A las cinco en el Astoria, el primero de la banda con su nueva cantante.
"Siempre actualizamos las canciones antiguas de cara al directo", puntualiza el guitarrista del grupo, Pablo Benegas, que explica que mientras preparaban la versión de Deseos de cosas imposibles para su actual gira, decidieron repetir el proceso con otros de sus temas y grabarlos, por primera vez, en formato acústico.
"Siempre comentábamos que nos encanta el unplugged de Nirvana", puntualiza el batería Haritz Garde, que, en broma, menciona que han querido tener un disco acústico para sentirse un grupo "de verdad".
Este nuevo trabajo es un cambio "muy radical de sonido", explica Benegas, pero también representa para la banda otro concepto "de pensar, de instrumentar y de grabar".
Para San Martín, este disco recoge el "espíritu" de "la canción contra el mundo, sin arreglos ni producción", tan sólo "la melodía, y la letra".
Una vez más, el grupo vuelve a transmitir un "mensaje" con el título de su trabajo, que en esta ocasión procede de un verso de Federico García Lorca: "Mira a la derecha y a la izquierda del tiempo y que tu corazón aprenda a estar tranquilo". "Es la forma más fácil que hemos encontrado para hablar del pasado", añade Benegas.
Un pasado que, grabado entre Donostia, Madrid y Bratislava, no incluye pelotazos como Cuídate o Pop porque "musicalmente no encajaban bien", según San Martín, que cree que es un disco para los amantes "más fieles" de La Oreja de Van Gogh.
en directo "Tuvimos algunos problemas con los arreglos del disco porque los emulábamos en el ordenador, y eran muchas veces imposibles de tocar en realidad", admite San Martín, que adelantó que están pensando cómo presentar en directo a principios del año que viene estos temas. "Seguramente lo haremos junto a una orquesta española", añade.
Pero mientras, La Oreja de Van Gogh sigue adelante con su gira A las cinco en el Astoria que, tras más de 80 conciertos, continúa en las próximas semanas en países como Chile, Argentina o Perú.
Un éxito que, en medio de la "situación de crisis en el mundo de la música", aún sorprende a la nueva vocalista del grupo, Leire Martínez.
Los seguidores de la banda guipuzcoana ya pueden escuchar el primer single del nuevo disco, Cuéntame al oído, cuyo videoclip ha sido rodado en el Museo Chillida-Leku de Hernani con toda "la tranquilidad y el recogimiento que se necesitan para escuchar este disco".
Más en Cultura
-
Charlie Sexton, guitarrista de Bob Dylan, y Calder Allen actuarán este sábado en Donostia
-
Ane Segurolaren kultur gomendioak
-
El pensador Xabier Etxeberria Mauleón, natural de Arróniz, gana el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades 2025
-
El Orfeón Donostiarra se rinde a los clásicos en Madrid y Donostia