El pasado sábado 25 se celebraron los Premios Feroz 2025 en el Recinto Ferial de Pontevedra, ciudad que acogerá también la edición de 2026.
Candela Peña fue una de las protagonistas de la gala, ya que se proyectaron los seis episodios de El caso Asunta, serie que optaba a cuatro Premios Feroz 2025. Entre ellos, la actriz estaba nominada en la categoría de 'mejor actriz protagonista de una serie' por su interpretación de Rosario Porto.
El momento de tensión llegó cuando en plena alfombra roja, la actriz se acercó a los periodistas para responder a sus preguntas cuando de repente apareció el actor Miguel Bernardeau. La prensa ignoró a Peña y todas las preguntas fueron dirigidas hacia el hijo de Ana Duato, que pasó de de largo sin responder a las preguntas.
Los rumores de que el actor ha vuelto con la cantante Aitana son cada vez más sonados y la prensa quiso preguntárselo directamente.
Esto provocó que la actriz se alejara hacia el photocall, y cuando los reporteros llamaron a Peña, ésta contestó tajante: "Iros a por Miguel. Habéis sido unos groseros, estaba allí esperándoos y vosotros: 'Miguel, Miguel'".
"Ahora como se ha ido Miguel, ¿yo? Adiós", sentenció la actriz, visiblemente enfadada.
Candela Peña: talento y carácter en el cine
María del Pilar Peña Sánchez, conocida artísticamente como Candela Peña, nació en 1973 en Gavà (Barcelona). Desde muy joven, mostró una inclinación natural por la interpretación. Su carácter fuerte y su estilo directo la han convertido en una de las actrices más reconocidas y queridas del cine español.
Candela Peña debutó en la gran pantalla en 1994 con la película Días contados de Imanol Uribe, un thriller sobre el terrorismo de ETA que obtuvo gran éxito. Su papel en esta película marcó el inicio de una carrera consolidada por su capacidad para interpretar personajes de gran profundidad emocional. Desde entonces, ha trabajado con algunos de los directores más importantes del cine español, como Pedro Almodóvar, Fernando León de Aranoa e Icíar Bollaín.
Premios Goya
Uno de los momentos más importantes de su carrera llegó con Te doy mis ojos (2003), un drama de Icíar Bollaín sobre la violencia de género. Su actuación le valió el Premio Goya a la Mejor Actriz de Reparto, el primero de los tres que ha conseguido hasta la fecha. Posteriormente, ganó el Goya a la Mejor Actriz Protagonista por Princesas (2005), donde interpretó a una prostituta con una historia de vida conmovedora, y su tercer Goya llegó por su trabajo en Una pistola en cada mano (2012), una comedia dramática de Cesc Gay.
Teatro y televisión
Más allá del cine, Candela Peña ha demostrado su versatilidad en el teatro y la televisión. Uno de sus trabajos más destacados en la pequeña pantalla ha sido su papel en la serie Hierro (2019-2022), donde interpreta a una jueza en la remota isla canaria de El Hierro. Su interpretación fue aclamada por la crítica y reafirmó su estatus como una de las actrices más sólidas del panorama español.
Candela Peña no solo es reconocida por su talento, sino también por su personalidad sin filtros y su compromiso social. Siempre ha sido una voz crítica dentro de la industria y ha utilizado su visibilidad para denunciar problemas como la precariedad laboral en el cine y la falta de oportunidades para las actrices mayores de 40 años. Con más de 25 años de trayectoria, Candela Peña sigue siendo un referente del cine, destacando por su naturalidad, su valentía y su pasión por la interpretación.