Alien, el esperado estreno del octavo mes
Uno de los estrenos más esperados del verano, Alien: Romulus, dirigida por el uruguayo Fede Álvarez, llega a la cartelera, junto a la cinta de animación familiar Buffalo Kids (que también está disponible en euskera) o la extravagante The Sweat East, un viaje alucinado por los Estados Unidos de hoy.
‘Alien: Romulus’
El director uruguayo Fede Álvarez suma su nombre a una lista encabezada por Ridley Scott y en la que también figuran David Fincher o James Cameron al ponerse detrás de las cámaras de una de las sagas más aplaudidas del terror. Protagonizada por Cailee Spaeny, Alien: Romulus sitúa su trama entre la primera Alien y la segunda Aliens y sigue la historia de una joven que se une a un grupo para secuestrar una nave espacial abandonada en la que se enfrentarán a los temibles xenomorfos y a los facehuggers, parásitos que nacen de los huevos de los alien.
‘Buffalo kids’
El creador de ‘Momias’, Juan Jesús Galocha, codirige este western sobre tres niños que viajan al Oeste en el llamado “tren de los huérfanos” a finales del siglo XIX, heredero directo de Cuerdas, un corto de animación que entró en el Guinness de los Records como el más premiado en España. Pedro Solis, director de ese corto que sumó 241 premios incluido el Goya 2014, codirige Buffalo kids, que también se puede ver en las salas en euskera.
‘The sweet east’
Sean Price Williams debuta en el cine con una road movie disparatada que es a la vez una comedia y un viaje a lo más profundo de los Estados Unidos de hoy, con tipos obsesionados con las teorías de la conspiración, neonazis y otros personajes sorprendentes. Todo desde los ojos de una adolescente de 17 años llamada Lillian, a quien da vida Talia Ryder y a la que acompañan en el reparto actores con tirón como Jacob Elordi o Ayo Edeberi, conocida por la serie The Bear.
‘La mujer del presidente’
La mítica Catherine Deneuve encarna a la política francesa Bernadette Chirac durante los dos mandatos presidenciales de su marido, Jacques Chirac, en este filme dirigido por Léa Domenach que estuvo nominado a los Premios César como mejor ópera prima. Chirac ha sido una de las pocas mujeres que ha ostentado un cargo en el Eliseo ya que también fue consejera de su marido durante sus mandatos.
‘Un lugar común’
La opera prima de Celia Giraldo (Cornellá, Barcelona, 1995) explora, con un tono irónico, la crisis de identidad de una mujer de 50 años, enfermera y madre de familia, que un buen día es despedida de su trabajo y se ve obligada a reinventarse. Eva Llorach, ganadora del Goya a la mejor actriz por Quien te cantará (2018), se mete en la piel de esta mujer acostumbrada siempre a cuidar a los otros y que deberá explorar sus deseos.
‘Una madre de Tokio’
Yoji Yamada, director de ‘Una familia de Tokio’ (2013), con la que ganó la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid, regresa a sus 92 años con este nuevo y esperanzador drama familiar, que logró doce nominaciones de la academia de cine japonesa. Akio, directivo de una gran empresa de Tokio, siente que su vida es un desastre. Su trabajo le pone de los nervios, su mujer se ha cansado de él y cada vez entiende menos a su hija universitaria. Un día para relajarse decide visitar a su madre que, al contrario que él, parece encontrarse en su mejor momento.