Alrededor de 240 estudiantes de 36 centros guipuzcoanos han conversado este jueves con el Premio Nobel de Química Jean-Marie Lehn, el de Fisiología o Medicina, Jack W. Szostak, y la bioquímica Yamuna Krishnan, quienes han respondido a las preguntas de los alumnos y les han trasmitido su pasión por la ciencia.

Quinta edición

Organizada por el Donostia International Physics Center, esta quinta edición de los encuentros top@DIPC Zientziarekin solasean!, en la que han participado alumnos y profesores de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, ha tenido lugar en Eureka! Zientzia Museoa de Donostia, ha informado DIPC en un comunicado.

Tras una introducción de la directora de Política Científica del Departamento vasco de Ciencia, Universidades e Innovación, Amaia Esquisabel, el alumnado ha tomado la palabra y, durante hora y media, ha formulado sus preguntas a los científicos invitados.

Yamuna Krishnan, de la Universidad de Chicago, pionera en la interfase entre la nanotecnología de ADN y la biología celular, ha remarcado que la ciencia es "una excelente receta" para el descubrimiento de cosas que no se esperan.

El padre de la química supramolecular, Jean-Marie Lehn, de la Universidad de Estrasburgo, ha insistido por su parte a los jóvenes en que la ciencia "da forma al futuro de la humanidad".

"Cada descubrimiento empieza con la curiosidad de gente como vosotros y vosotras", ha indicado.

"Búsqueda de la verdad"

Por su parte Szostak, de la Universidad de Chicago, reconocido por descubrir cómo los telómeros y la enzima telomerasa protegen al ADN, ha remarcado que la ciencia es "la búsqueda de la verdad, a menudo en áreas de gran incertidumbre, confusión y teorías contradictorias, lo que significa que siempre hay que estar preparados para descartar las ideas favoritas de cada uno ante nuevas pruebas.

Origen de la vida

Szostak ofrecerá una conferencia esta tarde en el Museo San Telmo, dentro del ciclo Donostia Zientzia Hiria, que en esta edición está dedicado al origen de la vida.

Telefónica, entidad patrona del DIPC, ha premiado a la intervención de los alumnos más interesante u original que en este caso ha sido la formulada por la estudiante Aiora Larrasa Domínguez, del centro La Salle Irun, que ha preguntado a los científicos presentes con qué investigador de la historia les hubiera gustado colaborar.