La digitalización avanza a un ritmo imparable, transformando sectores como la industria, energía, movilidad, alimentación, salud... En este panorama de cambio constante, es importante contar con una agenda de investigación en tecnologías digitales que nos ayude a entender la situación actual y el camino a seguir tanto en Euskadi como en Europa. Desde Basque Research & Technology Alliance (BRTA), han elaborado un documento que destaca las capacidades tecnológicas del País Vasco, las prioridades en I+D en este campo y el potencial de los centros de investigación que forman parte de esta alianza.

BRTA ha elaborado una agenda que destaca las capacidades tecnológicas del País Vasco, las prioridades en I+D en este campo y el potencial de los centros de investigación

Se trata de la agenda digital de BRTA, que actúa como hoja de ruta para abordar los retos y oportunidades que la digitalización trae consigo. Este documento se estructura en tres dimensiones diferenciadas: los pilares tecnológicos, las tecnologías disruptivas y las soluciones digitales, integrando las capacidades de los centros de investigación para responder a las necesidades de la industria y la sociedad.

Pilares tecnológicos: la base de la transformación

Los pilares tecnológicos son el cimiento sobre el que se construyen innovaciones y soluciones que impactan en diversos sectores. BRTA identifica siete áreas estratégicas:

  1. Electrónica y sistemas embebidos. Se trata de dispositivos y sistemas electrónicos que combinan hardware, como sensores y microprocesadores, con software integrado, permitiendo la creación de productos innovadores en todos los sectores. Tendencias como la miniaturización, la flexibilidad y la electrónica verde están marcando el futuro de este campo.
  2. Inteligencia Artificial (IA) y ciencia de datos. La IA y la ciencia de datos transforman grandes volúmenes de información en herramientas predictivas y de automatización. Su aplicación abarca desde la optimización de procesos industriales hasta la mejora de diagnósticos médicos.
  3. Conectividad. Se trata de un elemento esencial de la digitalización ya que permite que dispositivos, sistemas y procesos estén interconectados en tiempo real. La conectividad asegura que los recursos y procesos de distintos sectores estén conectados entre sí y funcionando de manera más eficiente.
  4. Plataformas digitales. Posibilitan la captura, el almacenamiento, el procesamiento y el análisis de datos, creando modelos de negocio más ágiles y basados en decisiones informadas.
  5. Ciberseguridad. Proteger sistemas y datos frente a amenazas digitales es un elemento indispensable para garantizar la continuidad empresarial y la confianza de los usuarios en un entorno cada vez más conectado.
  6. Ingeniería de software. Garantiza que las aplicaciones y sistemas digitales sean eficientes, escalables y adaptables a las necesidades del mercado. La adopción de metodologías de desarrollo como DevOps y el desarrollo basado en componentes están impulsando la creación de software adaptado a las necesidades cambiantes del mercado.
  7. Tecnologías de interacción entre humanos y sistemas digitales. Desde interfaces visuales hasta hápticas, estas tecnologías facilitan la interacción con sistemas digitales, mejorando su adopción en ámbitos como la salud, la industria y la educación.

Los pilares tecnológicos son el cimiento sobre el que se construyen innovaciones y soluciones que impactan en diversos sectores. Pixabay

Tecnologías disruptivas: rompiendo barreras

La segunda dimensión de la agenda de BRTA se enfoca en tecnologías que están redefiniendo sectores enteros al incorporar productos, servicios o procesos que sustituyen o modifican lo establecido. Algunas de las más importantes son:

  1. Tecnologías cuánticas. Basadas en principios de la mecánica cuántica, estas tecnologías ofrecen soluciones revolucionarias en áreas como la computación, la seguridad y la simulación, atrayendo inversiones masivas a nivel mundial por su gran competitividad.
  2. Espintrónica. Este enfoque aprovecha el espín de los electrones para desarrollar dispositivos como memorias no volátiles, lo que supone un ahorro energético significativo. La tecnología espintrónica permite crear dispositivos más eficientes y sostenibles, reduciendo la presión de la demanda de energía en la infraestructura electrónica.

Soluciones digitales: innovación aplicada

La última dimensión de la agenda de BRTA se centra en soluciones prácticas diseñadas para resolver problemas concretos en sectores clave como la salud, la industria, la energía, la alimentación o la movilidad:

  1. Gemelos digitales. Se trata de réplicas virtuales de objetos o sistemas físicos que, al actualizarse en tiempo real, permiten optimizar procesos, prevenir problemas antes de que ocurran y reducir costes. Se utilizan en la fabricación, la energía y el transporte.
  2. Robótica. Combinando sensorización e IA, la robótica automatiza tareas peligrosas o repetitivas en la industria, además de transformar sectores como la salud y la agricultura.
  3. Sistemas ciberfísicos (CPS) y redes IoT. La integración de infraestructuras físicas y digitales permite monitorizar y gestionar sistemas en tiempo real, mejorando la eficiencia en áreas como las ciudades inteligentes y la manufactura.
  4. Monitorización, diagnóstico y predicción. Se basan en el análisis de datos en tiempo real y el uso de algoritmos de aprendizaje automático. Estas soluciones anticipan fallos en sistemas industriales y ofrecen diagnósticos más precisos en salud, mejorando la toma de decisiones.

BRTA: clave en la transformación digital de Euskadi

La Agenda Digital de BRTA refleja la capacidad tecnológica de Euskadi pero, además, alinea las prioridades de investigación y desarrollo con las necesidades del mercado y la sociedad. El centro de investigación se postula como un actor clave para garantizar que todo el territorio asimile, e incluso lidere, esta transición tecnológico-digital.

Si tu empresa está interesada en aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales, BRTA ofrece un marco colaborativo y experto para acompañarte en esta transformación.

¿Quieres saber más? Contacta con BRTA a través del siguiente enlace: labur.eus/BRTAcontacto.