Bizum, la popular herramienta de pago instantáneo, ha transformado la manera en que realizamos transacciones entre particulares y empresas.

Su facilidad de uso y rapidez lo han convertido en una de las opciones más utilizadas para enviar y recibir dinero. Sin embargo, como cualquier medio financiero, Bizum está sujeto a ciertas normativas fiscales que los usuarios deben tener en cuenta para evitar problemas con Hacienda.

El uso de Bizum tiene límites claros que las entidades bancarias han establecido para garantizar su uso adecuado:

  • Límite por operación: El máximo permitido para una sola transacción es de 1.000 euros.
  • Límite mensual: El tope acumulado por mes es de 5.000 euros por usuario.
  • Número de operaciones: Aunque el número de transacciones que puedes recibir varía según el banco, generalmente está limitado a unas 60 operaciones al mes.

Estos límites están diseñados para evitar que Bizum sea utilizado como un medio para grandes transacciones o actividades no declaradas. Sin embargo, algunos usuarios intentan sortear estas restricciones utilizando múltiples cuentas bancarias, lo que puede generar señales de alerta para Hacienda.

¿Cuándo interviene Hacienda?

Hacienda supervisa las transacciones realizadas a través de Bizum para garantizar que se cumplan las normativas fiscales. En este sentido, hay dos aspectos importantes que pueden activar una revisión fiscal:

  1. Acumulación de 10.000 euros o más en operaciones: Si en un año natural un usuario acumula más de 10.000 euros en transacciones, ya sea mediante una sola cuenta o utilizando varias, estará obligado a declarar estos movimientos en la declaración de la renta. Este umbral se aplica tanto a particulares como a autónomos y empresas.
  2. Sospecha de fraude o actividad económica no declarada: Si Hacienda detecta que Bizum se utiliza para actividades económicas sin declarar, como el cobro de servicios, venta de productos o alquileres, podría iniciar una investigación. Esto incluye transacciones que parezcan frecuentes y sistemáticas, características típicas de una actividad comercial.

Un teléfono móvil con Bizum. Pexels

Cómo evitar problemas con Hacienda

Usa Bizum para pagos personales, no comerciales

Si bien Bizum es ideal para dividir cuentas, regalos compartidos o pequeñas transacciones entre amigos y familiares, no es la herramienta adecuada para actividades comerciales. Para este tipo de operaciones, utiliza plataformas específicas que permitan registrar y declarar ingresos.

Evita dividir grandes pagos

Algunas personas dividen grandes transacciones en múltiples operaciones para evitar el límite de 1.000 euros. Este comportamiento podría interpretarse como un intento de eludir las normativas, atrayendo la atención de Hacienda.

Declara actividades económicas

Si utilizas Bizum para recibir pagos relacionados con actividades profesionales o comerciales, asegúrate de declararlos en tu renta. Esto incluye ingresos por alquileres, venta de productos o servicios.

Mantén un registro de las transacciones

Guarda un historial de las operaciones realizadas, especialmente si utilizas Bizum con frecuencia. Esto puede ayudarte a justificar movimientos en caso de que Hacienda solicite información.

Evita múltiples cuentas bancarias

Utilizar varias cuentas para aumentar el número de operaciones mensuales puede generar sospechas de fraude fiscal. Hacienda monitorea patrones de transacciones que puedan indicar esta práctica.

¿Qué ocurre si no declaras?

No declarar las operaciones realizadas a través de Bizum puede tener consecuencias legales y económicas:

  • Multas: Las sanciones por no declarar ingresos pueden oscilar entre el 50% y el 150% de la cantidad no declarada, dependiendo de la gravedad de la infracción.
  • Investigaciones adicionales: Hacienda puede revisar otras cuentas y transacciones del usuario, ampliando el alcance de la investigación fiscal.
  • Pérdida de confianza: Si eres autónomo o empresario, una investigación fiscal puede dañar tu reputación profesional.

En resumen, Bizum es una herramienta práctica y eficiente para realizar transacciones rápidas, pero su uso indebido o excesivo puede generar problemas con Hacienda.

Respetar los límites establecidos, declarar ingresos cuando sea necesario y evitar prácticas sospechosas son pasos clave para utilizar Bizum de manera segura y responsable.

En un contexto donde las operaciones digitales están cada vez más reguladas, la transparencia y el cumplimiento fiscal son esenciales para evitar complicaciones legales.

Asegúrate de utilizar Bizum correctamente y, ante dudas, consulta con un asesor fiscal para garantizar que tus transacciones estén en línea con la normativa vigente.