Estamos en la era de la innovación. Da la sensación de que en la actualidad todo evoluciona y que lo hace cada vez más rápido. Se habla de la rueda como uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad. Algunos arqueólogos fechan este invento hacia el V milenio a. C. Lo cierto es que hoy en día es inconcebible un mundo sin la rueda, que está presente, en todos sus formatos, en nuestra vida cotidiana. 

Muchos siglos han pasado desde la primera utilización de la rueda como útil de transporte hasta llegar al neumático actual. En 1889, los hermanos André y Eduard Michelin constituyeron la empresa MICHELIN et Cie, una empresa de herencia familiar, dedicada a la fabricación de artículos de caucho. Dos años después llegaría la primera innovación sobre el neumático de bicicleta, que hasta entonces iba pegado a la llanta y, en caso de pinchazo, su reparación llevaba prácticamente un día entero. Se trata del neumático desmontable, que fue un punto de inflexión en la innovación del neumático. A partir de ese momento, Michelin no ha parado de innovar. Ya en 1895 Michelin incorporaba por primera vez los neumáticos con cámara de aire para automóvil. A este gran avance, siguieron muchos más; la llanta desmontable, el neumático de baja presión, o el primer neumático con cables de acero, precursor del radial. Fue en 1946, cuando Michelin registró la patente del neumático radial, que revolucionaría el mundo del neumático. Durante los siguientes años, se popularizaría, comercializándose con el nombre de MICHELIN X. Esta tecnología se fue extendiendo a todas las gamas de neumáticos. Hasta el día de hoy, han sido muchas las evoluciones tecnológicas en el neumático llevadas a cabo por Michelin; iniciativas innovadoras en el neumático, y alrededor del neumático, como los mapas y guías junto a la numeración y señalización de las carreteras.

Michelin afronta un futuro basado en la combinación de técnicas de producción avanzadas y tecnologías inteligentes. Michelin

Pero no sólo ha evolucionado el producto. En pleno desarrollo de la Industria 4.0, Michelin afronta un futuro basado en la combinación de técnicas de producción avanzadas y tecnologías inteligentes integrando las funciones de máquinas y personas. Los procesos de fabricación se han adaptado con la aplicación de nuevas tecnologías como la analítica basada en Big Data, la realidad aumentada, la visión artificial o el internet de las cosas. La fabricación aditiva o impresión 3D, por ejemplo, permite fabricar piezas en un periodo de tiempo ajustado cuando no se tiene un repuesto o disponer de prototipos, o incluso fabricar piezas que sería difícil o imposible fabricar con tecnología tradicional. Mediante la analítica avanzada de datos se pueden corregir derivas del proceso y anticiparse a las mismas.

Michelin Lasarte, referente a nivel mundial

La fábrica de Michelin en Lasarte-Oria es el centro de referencia a nivel mundial y polo de expertos del grupo Michelin para la fabricación de neumáticos de moto de alta gama y competición. Exporta más del 90% de su producción a Europa y Estados Unidos. Esta veterana fábrica no es ajena a esta revolución industrial y es un ejemplo de innovación y adaptación a las nuevas tecnologías.

La robótica industrial está presente en la automatización de todo el proceso y tareas de fabricación. Robots y máquinas pensados y diseñados por los ingenieros y técnicos de Michelin en sus propias oficinas de estudios para satisfacer las necesidades productivas. Los robots colaborativos, también llamados “cobots” permiten la ejecución de tareas compartidas con las personas, reduciendo la carga física que puedan tener, asegurando en todo momento una convivencia segura entre robots y personas, sin riesgos de accidentes.

La fábrica de Michelin ubicada en Lasarte-Oria es el centro de referencia a nivel mundial y polo de expertos del grupo Michelin. Michelin

El transporte de productos en los talleres de fabricación se realiza, prácticamente en su totalidad, mediante vehículos de guiado automático “AGV”. Se trata de la utilización de carretillas autónomas que no necesitan conductor. Realizan tanto la recogida de material como el transporte y la entrega en el lugar deseado y, si fuera necesario, a la altura adecuada. Conviven en los talleres de fabricación con personas y máquinas en un ámbito de plena seguridad.

La inteligencia artificial se aplica en diferentes puntos y tareas del proceso, en la predicción de posibles averías y la detección de estas. La realidad aumentada es una tecnología que combina el mundo real con el mundo virtual mediante unas gafas conectadas. Actualmente, se está desarrollando la aplicación de gafas de realidad virtual y aumentada en el proceso de formación de trabajadores en máquina. Estas tecnologías con un programa adecuado a cada caso, permiten realizar una autoformación sin necesidad de ocupar una máquina para producir.

Como es de suponer, esta evolución con las nuevas tecnologías proporciona nuevas oportunidades laborales relacionadas principalmente con el mundo de las telecomunicaciones, informática y automática. N.G.