Síguenos en redes sociales:

Varios equipos piden la retirada del Israel, respaldado por la UCI

En una reunión antes de la salida de la etapa consideraron que la presencia de la formación israelí impide un desarrollo normal de la carrera

Varios equipos piden la retirada del Israel, respaldado por la UCIMiguel Acera

Bilbao, al sol desvergonzado y punzante del mediodía, brindaba por el ciclismo mientras protestaba en contra de Israel, que está perpetrando un genocidio contra la población de Palestina, masacrada día a día ante los ojos del mundo sin que nadie que no sean las voces del pueblo alce una ceja ante uno de los mayores oprobios de la historia reciente.

No es ajena la Vuelta a ese ambiente que crece en contra de la barbarie del Estado de Israel. Por eso, antes de que partiera la etapa, que finalmente concluyó en medio del caos, los representantes de los equipos se reunieron con miembros de la organización y emisarios de la asociación de ciclistas profesionales para debatir sobre la presencia, cada vez más incómoda, del Israel en la Vuelta.

Las conversaciones entre todas las partes se han intensificado después de lo vivido en la etapa de Navarra, donde la protesta al paso por Lumbier sacudió al pelotón al acceder unos activistas dentro del recorrido de la carrera. Ese era el principal temor de los corredores al comienzo de la jornada, que finalizó sin vencedor.

Todavía desconocían qué podía pasar en la etapa bilbaina de la Vuelta, pero todos son conscientes de que si las protestas en favor de Palestina denunciado el genocidio de Israel no amainan por la presencia de la formación israelí, el desarrollo de la carrera se puede ir complicando cada vez más. Las voces contrarias al Israel están creciendo en el pelotón.

Según ha podido saber este periódico son varios los equipos, al menos cuatro, los que desean que la formación israelí deje la carrera para preservar la seguridad del pelotón, en riesgo en medio de las protestas que están alterando el devenir de la carrera. Los ciclistas temen por su seguridad e integridad física.

La organización también entendería que la salida del Israel sería lo mejor para la carrera, pero no tiene potestad para expulsar a la escuadra israelí, que se mantiene firme y no tiene intención de abandonar la Vuelta. El Israel cuenta con el apoyo de la Unión Ciclista Internacional.

En manos de la UCI

Esa decisión no le compete. Pertenece a la UCI, órgano rector del ciclismo. La UCI apenas tardó dos semanas en decidir la expulsión de los equipos rusos del panorama internacional cuando se produjo la invasión de Ucrania por parte de Putin. Los ciclistas rusos que compiten lo hacen sin bandera.

Después de lo acontecido en Bilbao, la UCI emitió un comunicado en el que “condena enérgicamente los actos que han provocado la neutralización de la 11.ª etapa de La Vuelta”, antes de mostrarse neutral.

“La UCI recuerda la importancia fundamental de la neutralidad política de las organizaciones deportivas reunidas en el Movimiento Olímpico, así como el papel unificador y pacificador del deporte. La UCI reafirma su compromiso con la neutralidad política, la independencia y la autonomía del deporte, de conformidad con los principios fundacionales del Movimiento Olímpico”