Murgil Bidea, de nuevo juez de la Clásica tras los cambios de 2024
Sus 2,1 kilómetros al 10,1% volverán a decidir la cita donostiarra, que regresa a la meta en el Boulevard después de la experiencia del año pasado junto al Kursaal
La organización de la Clásica San Sebastián ha publicado este martes el recorrido de su edición de 2025, cuyos kilómetros finales contarán con un cambio importante respecto al año pasado. La subida a Murgil Bidea, que se había convertido en juez habitual de la prueba durante el último lustro, vuelve al trazado después de su ausencia en 2024 debido a unas obras en Igeldo. Aquellos trabajos, ya finalizados, imposibilitaban al pelotón bajar a Donostia por la carretera general desde el cruce cercano al camping, lo que propició la sustitución de la ascensión por la también muy empinada de Pilotegi.
La cita donostiarra tendrá lugar el próximo sábado 2 de agosto, sólo seis días después de la conclusión del Tour de Francia, y contará con 211 kilómetros de recorrido. La citada subida a Murgil Bidea, 2,1 kilómetros al 10,1% de pendiente media y coronada a sólo 8 de meta, determinará buena parte del resultado final. En cualquier caso, su inclusión de nuevo en el trazado no supondrá la única novedad. Se darán otras dos más anecdóticas, comenzando por la meta en el Boulevard y no en el Kursaal (cambio motivado el año pasado por la coincidencia con la Aste Nagusia), y continuando con la que implicará dejar de subir Azkarate (desde Elgoibar) antes de la ascensión a Urraki (desde Azpeitia), que sí se mantiene. Como consecuencia de esta última modificación, el trazado se verá recortado en 25 kilómetros respecto a 2025, pasando de 236 a los ya citados 211.
Guiño a los ciclistas del Tour
Cabe recordar que la Clásica de 2024 vio su fecha de disputa (10 de agosto) muy marcada por los Juegos Olímpicos de París. La prueba guipuzcoana se celebró tres semanas después de la conclusión del Tour. Esta vez lo hará menos de una semana después y, acortando el recorrido, los organizadores parecen lanzar un guiño a aquellos ciclistas que apuesten por venir a Donostia tras completar la Grande Boucle.
Poco se sabe a día de hoy de la participación. Eso sí, existe un punto de partida según el cual Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y quizás Remco Evenepoel repetirían en la Vuelta a España tras disputar el Tour, lo que automáticamente les eliminaría de cualquier lista de futuribles para Donostia. Las escasas informaciones que han trascendido de cara a la Clásica sí apuntan, por ejemplo, a que Juan Ayuso inciará en las carreteras guipuzcoanas el segundo bloque de su temporada, con vistas al Mundial de Ruanda en septiembre.