Síguenos en redes sociales:

Vuelta al Bidasoa 2025: de Irun al mundo

La ronda guipuzcoana arranca este jueves en Jaizkibel como indiscutible puerta de acceso al pelotón profesional: quien brilla en ella tiene un hueco casi garantizado

Vuelta al Bidasoa 2025: de Irun al mundoIker Azurmendi

La Vuelta a Bidasoa celebra desde este jueves y hasta el sábado una nueva edición, posiblemente sin el prestigio de antaño pero conservando para los ciclistas el aliciente del profesionalismo: todo aquel que brilla a orillas del fronterizo río suele tener plaza asegurada en el pelotón de los mayores, una circunstancia que acredita lo sucedido, por ejemplo, con los cuatro primeros clasificados de 2024. Louis Sutton, Jan Castellón, Haimar Etxeberria y Hugo de la Calle compiten ahora en la élite, curiosamente repartidos entre los cuatro equipos estatales de la segunda división mundial, Euskaltel, Caja Rural, Kern Pharma y Burgos BH, respectivamente.

El arraigo de la prueba guipuzcoana en el ciclismo euskaldun se demuestra también a través del caso del propio Louis Sutton, un corredor británico que se plantó en Irun con el maillot del Aix-en-Provence francés para llevarse el amarillo final. En la Vuelta al Bidasoa ofreció su mejor rendimiento de toda la temporada, a cuyo término recibió la llamada del Euskaltel y una oferta para vestir de naranja. Aceptó, igual que el catalán Jan Castellón dijo sí, lógicamente, a la propuesta de promoción por parte del Caja Rural. Integrando el filial navarro ganó el año pasado en la jornada final con meta en Irun, dentro un compenetrado dúo cabecero junto a Sutton. Etapa para uno y general para el otro.

El mismo paso que Castellón darían Haimar Etxeberria (tercero) con el Kern Pharma y Hugo de la Calle (cuarto) con el Burgos BH, subiendo desde las respectivas plantillas sub-23. Y quién sabe si algo idéntico no habría ocurrido con el zumaiarra Aitor Agirre (Fundación Euskadi) si no llega a mediar una inoportuna caída. Afrontó la tercera y última etapa como líder tras exhibirse la víspera en Jaizkibel, de camino a Hondarribia, pero se fue al suelo en el suelo bajando San Martzial y quedó relegado a la 16ª plaza final. En este 2025, ya en su último curso como sub-23, afronta desde este mismo jueves una buena oportunidad para resarcirse de aquello.

Crono para empezar

La ronda comienza con cronoescalada, cuatro kilómetros desde Guadalupe hasta el cruce de Santa Barbara en Jaizkibel (a unos 900 metros de coronar). La segunda jornada tendrá mañana salida en Irurita y meta en Bera, 140 kilómetros con Saldias como principal dificultad. Y para el sábado queda reservada la habitual traca final, encadenándose las subidas a Gurutze, Aritxulegi, Agiña, San Martzial y Erlaitz antes de la llegada a Irun. El diseño del recorrido resulta peculiar en lo global por causas logísticas de fuerza mayor, ya que hoy jueves es festivo en Francia y la carrera debe finalizar el mismo sábado al celebrarse el domingo en Eibar el Memorial Valenciaga.

Los cuatro primeros clasificados de 2024.

Precisamente la disputa de esta cita en la villa armera ha parecido condicionar la lista de participantes (y por lo tanto de favoritos) para la Vuelta al Bidasoa. La mayoría de los actualmente mejor situados en la general de la Copa de España pasan de la prueba por etapas y se centran únicamente en el fin de semana, lo que deja fuera a teóricos candidatos como César Pérez (Finisher), Nordhaug y Rey (Cortizo) o Pablo Lospitao (Caja Rural). Los focos apuntan así a otros integrantes de estos mismos equipos como Lucas Towers, Juan Pedro Lozano (Caja Rural), Iker Gómez y Unai Ramos (Finisher), o a posibles sorpresas como el veterano británico Charlie Meredith (Grupo Eulen-Nuuk), quien a sus 27 años se beneficia de que la carrera se abra en este 2025 a los corredores de categoría Élite. Resulta igualmente obligatorio echar un vistazo a las dos escuadras extranjeras, con Gabriel Layrac como gran baza del Aix-en-Provence galo y Seppe Leman encabezando al Chemicals-Experza belga.

Su objetivo residirá en unirse a un palmarés que mantiene hoy en el pelotón profesional a cinco de sus últimos seis componentes: el citado Louis Sutton (2024, Euskaltel), Jaume Guardeño (2023, Caja Rural), Davide Piganzoli (2022, Polti), Juanpe López (2018, Lidl-Trek) y Sergio Samitier (2017, Cofidis). Sólo falla Carmelo Urbano (2019 y retirado), no habiéndose celebrado la carrera en 2020 y 2021.