Síguenos en redes sociales:

Cuando el ciclismo cale en África...

el etíope tsgabu grmay (trek), que se entrenó en tolosa durante la semana previa a la itzulia, descarta un futuro dominio de la raza negra: “esto no tiene nada que ver con el maratón”

Cuando el ciclismo cale en África...

“En el sitio donde vivo se entrena muy bien. Hay muchos ciclistas asentados en aquella zona. Pero tampoco me puedo quejar de lo que tenéis en Euskadi”. Grmay enumera para NOTICIAS DE GIPUZKOA algunos de los enclaves que recorrió en sus sesiones de trabajo previas a la ronda vasca, siempre con Tolosa como campamento base. “Un día estuve en el pueblo de Mikel Nieve. ¿Cómo se llama?”, pregunta en alusión a Leitza. Dice que le gustó la incursión en el prepirineo navarro, que disfrutó de aquel entrenamiento, pero que se queda con las vistas que ofrece la costa guipuzcoana. “Es que en mi país no tenemos de eso”. Tsgabu debutó el año pasado en una Itzulia, y quedó prendado del paisaje que ofrece la zona superior del alto de Maddiola, entre Igeldo y Orio. Por ello, se alegró cuando supo, la semana pasada, que la presente edición de la carrera también iba a marchar por allí, este pasado lunes.

cada vez más africanos Grmay está compartiendo pelotón estos días con varios ciclistas de su continente. Los hay sudafricanos e incluso marroquíes, pero llama la atención, sobre todo, la llegada progresiva al mundo de las dos ruedas de corredores procedentes del África negra. Los eritreos Daniel Teklehaimanot (Cofidis) y Amanuel Gebreigzabhier (Dimension Data) también tomaron la salida en Zarautz. “Pienso que esta es una tendencia que va a ir a más durante los próximos años”, asegura Tsgabu, quien se convirtió en 2016, cuando corría en el Lampre italiano, en el primer etíope de la historia en disputar un Tour de Francia. “La gente en mi tierra, los niños principalmente, ven ahora que llegar al pelotón profesional es posible. Y ahí está además el proyecto del Dimension Data”, asegura sobre el equipo africano del World Tour, el que le dio la oportunidad en su día, cuando aún se denominada MTN Qhubeka.

Tsgabu desprende pasión por su deporte cuando habla de cómo, poco a poco, el ciclismo va calando en el continente negro. Se explaya en las explicaciones, pone ejemplos, gesticula... Así se comporta al responder a la pregunta del millón. ¿Qué pasará cuando etíopes y kenianos irrumpan con mayor fuerza en el pelotón profesional? ¿Dominarán el panorama como lo hace en otras disciplinas de largo aliento como el maratón? Grmay niega con la cabeza. “El atletismo es diferente. Solo necesitas potencia. En el ciclismo, mientras, hacen falta más cualidades: técnica con la bicicleta, colocación, táctica, dominio de los descensos... Resulta todo más complejo”. A la hora de referirse al papel ciclista de la raza negra en un futuro, se acuerda de los colombianos. “Pienso que puede ocurrir algo similar. En Colombia hay muchos corredores. Y muy buenos. ¿Dominan el panorama mundial? No. Pero ganan carreras. Quizás también termine pasando esto con los africanos”.

ganar en el tour Grmay tiene 27 años. No es de los ciclistas más jóvenes del pelotón. Pero cuenta con trayectoria de sobra por delante como para progresar. El martes, de camino a Bermeo, integró en la Itzulia una fuga de quilates, una de esas escapadas que buscará en julio en el Tour de Francia. “En un principio allí estaré. Figura en mi calendario”. Levantar los brazos en una etapa de la ronda gala significa uno de los sueños de Tsgabu. “Empecé corriendo en Mekele, una pequeña ciudad. Después pasé a competir en toda Etiopía. Y en toda África. Y vine a Europa. Y conseguí correr el Tour... ¿Por qué no voy a ganar una etapa allí? Puedo conseguirlo. Pero tengo claro también que eso pasa únicamente por seguir trabajando duro”.

De momento ha corrido y terminado dos rondas galas (2016 y 2017), dos Vueltas a España (205 y 2016) y un Giro de Italia (2015). “El Tour es la carrera que veía de pequeño en Etiopía, un sueño. La Vuelta también me gusta, por su buen clima. Y al Giro le tengo cariño porque fue mi primera grande”, concluye el, por el momento, 52ª clasificado de la Itzulia.