Una jornada en Orio será la gran novedad de la Vuelta al Bidasoa
La ronda contará con 421,6 kilómetros en cuatro etapas, y el Caja Rural se perfila como favorito
irun. Una etapa con inicio y final en Orio será la principal novedad de la 40ª Vuelta Ciclista al Bidasoa, que se presentó ayer en Irun y que se correrá entre el miércoles y el sábado de la próxima semana.
Antxon Mendia, presidente de la Vuelta al Bidasoa, destacó que "la organización de la prueba ha sido este año más complicada que nunca, inmersos como estamos en un contexto de crisis económica que afecta a las instituciones y empresas que patrocinan una carrera como esta".
Para su edición número 40, "la Vuelta al Bidasoa contará con 80.000 euros de presupuesto, que son 25.000 menos que en 2011, pese a lo cual seguiremos siendo un referente del calendario ciclista estatal e internacional en categoría de aficionados", aseguró Mendia.
en cifras En lo deportivo, esta nueva edición de la ya clásica carrera ciclista guipuzcoana contará con 421,6 kilómetros de recorrido, divididos en cuatro etapas, en las que los 132 ciclistas participantes, pertenecientes a 19 equipos (uno más que el año pasado), deberán superar un total de once puertos de montaña.
La Vuelta al Bidasoa arrancará con una etapa entre Irun y Hendaia, de 125,2 kilómetros de recorrido, "con los altos de Gurutze y Meagas, situados lejos de la meta en una jornada, la del miércoles día 9, que será ideal para los sprinters.
Al día siguiente se disputará la etapa Hondarribia-Hondarribia, de 128,8 kilómetros, en la que la ascensión a Jaizkibel, a menos de diez kilómetros de meta, podría hacer la selección de favoritos aspirantes a la victoria final.
La gran novedad será la tercera etapa, la del viernes 10, con salida y llegada en Orio y con las ascensiones a Errezil, Meagas, Zudugarai y las durísimas rampas del alto de Aia, a lo largo de 91,5 kilómetros.
La última etapa, con salida y llegada en el paseo Colón de Irun (78,4 kilómetros), contará también con los altos de Gurutze, Aritxulegi y Agiña (estos dos últimos de primera categoría) y sobre Erlaitz, con duras rampas que promedian un 11,36% de desnivel.
Antxon Mendia destacó que "la participación volverá a ser de primer nivel en la categoría", con equipos de Euskadi y de todo el Estado y dos dos formaciones extranjeras, el Lokosphynx ruso y el Entente Sud Gascogne francés.
El presidente de la Vuelta al Bidasoa auguró que "el Caja Rural será posiblemente el equipo a batir, con hombres muy fuertes como Ibai Salas, Fernando Grijalba, Miguel Ángel Benito o Carlos Jiménez, junto al ruso Alexei Rybalkin, del Lokosphynx, y algunos corredores más que podrían estar ahí arriba".