El reto del muro de Huy
la flecha valona se disputa hoy con Valverde y 'purito' como favoritosEn la prueba belga también estarán ciclistas de renombre como los hermanos Schleck, Nibali, Mollema y Gesink
madrid. Alejandro Valverde, Purito Rodríguez, Óscar Freire e Igor Antón son algunos de los favoritos que desafiarán al muro de Huy que pondrá colofón hoy a la 76ª edición de la Flecha Valona, prueba de 194 kilómetros que se engloba en el tríptico de las Ardenas (Teledeporte, 14.00 horas; y Eurosport, 15.20 horas).
La Flecha es la hermana menor de las tres clásicas que se disputan en una semana. Se disputa tras la Amstel y sirve de ensayo para la Lieja-Bastoña-Lieja. Idónea para expertos en llegadas explosivas por el final en el mítico muro de Huy, un repecho de un kilómetro con rampas del 26%.
Purito Rodríguez, segundo el año pasado, jugará su papeleta al frente del potente Katusha, junto a otros dos españoles, Óscar Freire, que se quedó a las puertas del éxito en la Amstel, y Dani Moreno, octavo en Huy la campaña anterior.
Valverde (Movistar) llega dispuesto a reeditar su triunfo de 2006, y su experiencia le permite participar del cartel de favorito, y Antón, que entrará en el Euskaltel por Samuel Sánchez, tratará de subirse al podio.
Serán muchos los que traten de suceder en el palmarés a Philippe Gilbert. El propio Gilbert, esta vez en el BMC sin el concurso de Cadel Evans por enfermedad del australiano ganador del Tour, podría presentar la candidatura y enderezar una temporada aciaga, ya que asomó, sexto, en la Amstel.
No hay un favorito claro, pero lo mismo que sorprendió Gasparotto en la prueba cervecera del pasado domingo podría salir a escena otro corredor sin galones de lujo.
nombres ilustres En la salida, que se tomará a las 11.35 horas en Charleroi, no van a faltar nombres ilustres. Estarán los hermanos Andy y Frank Schleck, Nibali, Mollema y Gesink, y otros como Vanendert, que fue segundo en la Amstel.
El trayecto entre Charleroi y Huy, de 194 kilómetros, presenta nueve dificultades, siendo la principal el muro de Huy, que se superará en tres ocasiones, la primera en el kilómetro 70, la segunda en el 163 y la final en la meta. Hasta el primer paso por Huy el recorrido es llano, propicio para escapadas, pero luego comienza el castigo con la sucesión de cotas. El juez será el muro de Huy. En apenas 1.300 metros se producirán los ataques definitivos. La rampa del 26% es el tramo señalado para los que persiguen la gloria; para otros puede ser el muro de las lamentaciones.