Comienza el curso escolar y podremos comprobar si el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha atendido algunas de las reivindicaciones del colectivo de profesores, que se manifestaron repetidas veces durante el curso anterior.

Nunca se ha considerado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco la importancia de la EPA (Educación de Personas Adultas) dentro del sistema educativo, aunque la función social que han desempeñado estos centros a lo largo de su historia ha sido de gran importancia, paliando el fracaso del sistema.

Su objetivo principal es la alfabetización de adultos y la expedición de títulos de educación primaria y desde 1998, títulos de educación secundaria a todos aquellos alumnos que no lo hubieran conseguido en su currículum escolar.

Otro perfil es el de los alumnos que, sin haber cursado el bachillerato, se preparan para presentarse por libre al examen de acceso a CFGS o a la Universidad. En definitiva, facilitar a los adultos su proceso educativo.

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus

Estos centros cada vez cuentan con menos medios para realizar su labor. Hace 10 años el centro de Donostia contaba con 51 profesores y atendía a 1700 alumnos. El curso pasado tenían 31,5 profesores y una lista de espera de 200 personas con necesidad urgente de alfabetización en castellano, en menor medida listas de espera de otros idiomas como euskera, francés o inglés, cuando con un incremento de 6 o 7 profesores se reducirían en gran medida las listas de espera.

Lo más grave es ver que, mientras se desatienden los centros públicos, se conceden subvenciones a academias privadas, en concreto para el estudio del castellano, lo que se llama “privatización de servicios públicos”, obviando que los profesores de los centros de EPA cuentan con la metodología específica para la enseñanza a personas adultas, teniendo en cuenta sus objetivos y motivaciones.

Es evidente la necesidad de dotar de más personal a estos centros públicos para que puedan cubrir las necesidades educativas y avanzar en su formación para integrarse en nuestra sociedad.