Síguenos en redes sociales:

El limbo de los derechos de autor

No han desaparecido como tal, pero la IA ha generado debates intensos sobre su aplicación y sobre quién posee los derechos de obras creadas por IA

El limbo de los derechos de autorEFE

Los derechos de autor son un pilar fundamental en el marco legal de muchos países para proteger las creaciones intelectuales, como obras literarias, musicales, artísticas y de software. Sin embargo, el concepto de derechos de autor ha evolucionado con el tiempo, especialmente con los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, el blockchain y la distribución digital.

Así, a fecha de hoy, los derechos de autor no han desaparecido como tal, pero la IA ha generado debates intensos sobre su aplicación y sobre quién posee los derechos de obras creadas por IA: ¿el desarrollador de la herramienta, el usuario que la usa o nadie porque no es una creación humana tradicional?

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus


En realidad, la IA se nutre de una muestra masiva, pero incompleta, del conocimiento escrito humano y lo utiliza para generar respuestas aunque en algunos casos, la IA ha complicado la protección de derechos de autor al generar contenido que imita estilos existentes o usa datos de entrenamiento que podrían estar protegidos.

Sin embargo, las leyes aún están adaptándose y no hay un consenso global, aunque Organismos internacionales como la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), continúan trabajando en actualizar estos marcos legales. Así, el anteproyecto de ley anunciado en marzo de 2025 por el Gobierno español obligará a identificar contenidos generados por IA y establecerá sanciones, en línea con el reglamento europeo de la IA.