Hoy están en la palestra por motivos espurios, aunque pertenecen al corazón mismo de la realidad. Me uno a ellas para celebrar el día de la vida contemplativa en la Trinidad Santa. Mujeres marginadas, minusvaloradas, silenciadas y manipuladas por la jerarquía eclesial. La vida contemplativa relegada a claustros silentes y sumisos. Sin el lugar que les corresponde en la diócesis.
Don Florencio: haga el favor de integrarlas en el Consejo Pastoral Diocesano y darles el lugar preponderante que en la comunidad cristiana debe tener la contemplación, el silencio, la esterilidad y la inacción. Las monjas contemplativas son el rescoldo rusiente de nuestra fe, el sostén invisible de nuestro vivir diario, la escucha amorosa en los momentos de dolor y la esperanza gloriosa en sus liturgias jubilosas y reverentes. Fenómeno contracultural, profético, antídoto frente al capitalismo salvaje de la tecnología y la aceleración, constituyen el elogio de la lentitud, de los sabores primarios, del enraizamiento vital, de la vida natural, de la sostenibilidad ambiental, del decrecimiento al que inexorablemente nos vemos remitidas. La vida contemplativa no puede ser relegada a un día en la comunidad de Jesús. Debemos abrir –ellas también– nuevos cauces de relación, estilos nuevos de interconexión y formas distintas de plasmación en la cotidianeidad, más expresivas, incisivas y actualizadas. “Dios siempre comienza con las mujeres. No dudan: lo saben; lo han visto, lo han tocado” (papa Francisco).
Y Casaldáliga: “Muestra su Rostro glorioso en tu mirada calcinada. Comulga su Espíritu en el silencio de los pobres y en el grito de los muertos”.
Eso y mucho más son ellas, las monjas contemplativas. Un abrazo en la Santísima Trinidad.
¡Envía tu carta!
Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus