El llamamiento de personal sanitario de otras regiones para cubrir las carencias en Osakidetza contrasta con la preocupante situación de muchos profesionales de la salud vascos: contratos precarios, jornadas laborales incompletas e inestabilidad laboral persistente. Es fundamental valorar y proporcionar condiciones laborales justas a los profesionales vascos antes de recurrir a medidas externas. La inversión en su estabilidad laboral no solo reconoce su dedicación y preparación, sino que también fortalece la sanidad pública desde adentro. Esta realidad no solo desatiende a los sanitarios locales, altamente capacitados, sino que además plantea una problemática mayor: la falta de dominio del euskera, imposibilitando la prestación de servicios sanitarios en la lengua oficial del territorio. La importancia de ofrecer atención sanitaria en euskera va más allá de ser una cuestión lingüística, es un factor clave para una atención sanitaria comprensible para toda la población. Garantizar la capacidad lingüística en el ámbito sanitario no solo amplía la accesibilidad, sino que también enriquece la calidad de la atención para todos los ciudadanos y ciudadanas. Es hora de priorizar y valorar el talento local, brindándoles condiciones laborales estables, mejorando así la atención sanitaria pública.
¡Envía tu carta!
Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus