Síguenos en redes sociales:

¿Va a sustituir la inteligencia artificial a los cirujanos?

La robótica y la IA se abren ya paso en los quirófanos, pero la parte humana no debería perderse

¿Va a sustituir la inteligencia artificial a los cirujanos?Nacho Gallego (Efe)

La robótica y la inteligencia artificial (IA) se abren ya paso en los quirófanos españoles, aunque un futuro en el que los cirujanos desaparezcan sustituidos por robots "no es deseable", según sostiene el presidente de la Asociación Española de Cirugía (AEC), Salvador Navarro.

Esa y otras cuestiones sobre la IA y sus derivaciones se abordan estos días en la reunión nacional de cirugía que acoge Valladolid con 1.367 cirujanos pensando en lo que está por venir y cómo afrontarlo.

La parte humana

¿Habrá un futuro en el que el cirujano desaparezca y solo haya robots? Para el doctor Navarro no es deseable, ya que él siempre prefiere que sea un médico quien le diga la gravedad de su enfermedad y el pronóstico de su vida. Puede que la tecnología siga por ese camino, pero, a su juicio, "la parte humana de la medicina no se puede perder. Nos necesitamos como humanos", analiza.

El presidente de la Asociación Española de Cirujanos, Salvador Navarro.

Las novedades en inteligencia artificial y robótica quirúrgica avanzan exponencialmente aunque aún "no pueden suplantar el arte de la cirugía", la humanidad que hay detrás, por lo que es necesario que las nuevas generaciones de cirujanos sepan situar muy bien el lugar que debe tener cada uno, según reflexiona el también decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.

De hecho, recuerda que a sus estudiantes siempre les advierte de que ejercer la medicina es más complicado que estudiarla, ya que no siempre dos y dos suman cuatro, y es ese "arte de la cirugía" lo que un robot o la IA no pueden suplantar.

Vínculo de confianza

Además, subraya que los pacientes, en ese momento de vulnerabilidad que supone pasar por un quirófano, lo que piden es establecer un vínculo de confianza mínimo con quien te va a tratar, mientras la cirugía avanza con intervenciones menos invasivas y con mejores resultados.

El decano de Medicina de la Autónoma de Barcelona ha explicado que sus alumnos ya tienen una asignatura que trabaja sobre grandes bases de datos y, por lo tanto, ya tienen algún concepto sobre la implicación de la IA dentro de la medicina.

Robots quirúrgicos

La reunión nacional de cirugía ha acogido, en ese sentido, expositores con media docena de robots quirúrgicos, entre ellos la primicia de la quinta generación del Da Vinci, que no opera de forma autónoma y que supondrá como mejoras mayor precisión y una menor recuperación.

La cirugía robótica está presente en la sanidad española desde 2005 y desde entonces el sistema Da Vinci, uno de los más extendidos, ha hecho más de 170.000 procedimientos en toda España. El nuevo robot tiene un coste de dos millones y medio de euros y ya hay un hospital interesado para que esté operativo antes de final de año.