La trampa del entrañable vídeo viral del osezno polar rescatado
Buscando el origen de la grabación, que lleva más de 50 millones de visualizaciones, se comprueba que está hecha con IA
La inteligencia artificial tiene infinidad de usos. Muchos son realmente positivos y útiles para el día a día o para una profesión o sector en particular y también los hay negativos, como las imágenes o vídeos falsos que se utilizan para desinformar, crispar a la población y buscar de ese modo objetivos políticos, por ejemplo.
Relacionadas
El heroico rescate de un bebé en Valencia que no tiene nada de verdad
Pero también hay vídeos que no son reales pero que no hacen, en principio, daño a nadie, aunque debería ser una práctica común informar de que están realizados con inteligencia artificial, ya que hoy en día la calidad de las imágenes generadas con esa tecnología provoca que sea difícil diferenciarlas respecto de las reales.
Rescate de un osezno polar
Es lo que ha sucedido en los últimos días con un vídeo que se ha vuelto muy viral en redes: el del entrañable rescate de un osezno polar. En el clip, que han subido diferentes cuentas en la red social X, antes conocida como Twitter, nada se dice de que esté realizado por IA. Simplemente se ve una enternecedora grabación en la que unos trabajadores que navegan en un barco en un mar lleno de hielo rescatan a un pequeño oso polar que parece que con la ruptura de ese hielo ha quedado a la deriva y tenía un futuro bastante incierto.
Un influencer se mete en la cueva de un oso y cuando va a salir llega el animal
En un primer lugar el oso aparece colgando de la cubierta del barco, sostenido por sus patas delanteras y sujeto también por uno de los marineros, y después ya se le ve en la cubierta, feliz con su rescatador, que lo acaba cogiendo entre sus brazos como si de un perro o de un peluche se tratara. Unas imágenes muy tiernas y muy realistas en lo técnico, más allá de lo realista que pueda parecer que un oso se comporte como una mascota.
Origen en TikTok
Pero si se busca el origen del vídeo se acaba llegando a TikTok, a la cuenta @mysticwild, que deja bien claro en su descripción que sus vídeos son hechos mediante IA: “Creando sueños con IA. Adéntrate en un reino donde la magia se fusiona con la tecnología”, dice en inglés. Además, al entrar en cada post hay una nota que dice que el creador ha etiquetado el contenido como ‘generado por IA’.
@mysticwild A Cute Polar Bear Rescued #polarbear♬ original sound - mysticwild
Dado el éxito del vídeo del rescate del oso, que lleva nada menos que 56 millones de reproducciones en esta cuenta de TikTok, han publicado otro nuevo post en el que muestran el supuesto y emotivo encuentro del osezno con su madre, después de la cariñosa despedida de su rescatador.
@mysticwild A Cute Polar Bear Meets her Mother Finally | Part 2 #polarbear♬ original sound - mysticwild
Cuela como real
Si bien queda claro en la propia cuenta que todo es fruto de la IA, se ve cómo muchos usuarios no leen y creen que esos vídeos son reales, aunque otros sí se dan cuenta por diferentes detalles, como que algunas imágenes parecen casi de dibujos animados, partes del cuerpo del hombre que aparecen deformadas, etcétera. “Por culpa de la inteligencia artificial ya no sabes cuándo el vídeo es real”, reflexiona en los comentarios una usuaria de TikTok.
Temas
Más en Berm@tu
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
El consumo de noticias online creció casi en un 400% por el apagón del lunes
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
No, la sangre donada en España y sus derivados no se vende en países extranjeros, es un bulo