El director deportivo del CD Bidasoa, Julen Aginagalde, formará parte del cuerpo técnico de Jota González en la selección de Polonia, labor que sumará a su actual responsabilidad en Artaleku. Así lo ha anunciado la Federación Polaca de Balonmano y lo ha confirmado la entidad guipuzcoana en un comunicado este lunes, con Aginagalde ya concentrado a las órdenes de González, que hace unas semanas firmó con Polonia hasta 2028.
“No era algo que tuviera previsto, pero cuando surgió la oportunidad, fue algo que me alegró”, ha señalado Aginagalde en declaraciones a la Federación polaca, donde desarrollará las veces de puente entre Jota González, que mantiene su responsabilidad en el Benfica portugués, rival del Irudek Bidasoa Irun en esta EHF European League, y los jugadores.
“Conozco Polonia más que Jota y no me refiero solo al idioma polaco, sino también a la cultura, el estilo de trabajo, etc.”, ha asegurado Aginagalde, que espera que su aportación “pueda ayudarle a Jota a aclimatarse rápidamente a Polonia”.
Junto a un asistente polaco
La Federación Polaca ya había anunciado que el segundo entrenador de Jota González sería polaco, en concreto, Zygmunt Kamys según lo confirmado este lunes, aunque Aginagalde tendrá un peso específico dentro del cuerpo técnico, ya que ayudará a Jota “a contactar con los jugadores. Hemos hablado de las convocatorias y hemos analizado todas las posiciones del equipo. Jota también me contó su idea para la selección polaca, que me gusta mucho. Sé cómo quiere jugar Jota, también sé cuál debe ser el rol de los pivotes y quiero ayudarlos a adaptarse a las necesidades de Jota lo antes posible”.
Campeón del Mundo (2013), de Europa (2018 y 2020) y bronce en los Juegos (2021), amén de ganador de la Champions (2016), el actual director deportivo bidasotarra desarrolló siete años de su carrera en el Kielce polaco, uno de los dos grandes equipos del país junto a Wisła Płock.
Conoce aquella Liga y conoce también a sus jugadores, algo que también se ha dejado notar en Irun, con tres balonmanistas de aquella nacionalidad: el guardameta Jakub Skrzyniarz y los jóvenes Jakub Sladkowski y Piotr Mielczarski, ambos cedidos en Guadalajara. “No hemos fichado polacos para el Bidasoa por su nacionalidad, sino porque pueden aportar mucho a nuestro equipo, tanto ahora como en el futuro, así que coincido en que Polonia tiene mucho talento que puede ayudar a la selección nacional”.
Uno de los objetivos del nuevo cuerpo técnico es empezar a dar paso a los valores jóvenes y trabajarlos, proceso que Aginagalde anticipa se hará “paso a paso. Mientras trabajamos con la selección polaca, pensaremos en su futuro, pero siempre nos centraremos en los mejores jugadores”.
Dos citas para el Europeo'26
El nuevo cuerpo técnico, que en esta primera convocatoria se compondrá de un total de 10 efectivos, tiene ante sí el reto de reactivar el balonmano polaco a nivel de selecciones, empezando por lograr la clasificación para el Europeo de 2026 en Dinamarca, Suecia y Noruega.
Segundo en el grupo 8 del clasificatorio, se juega el billete en las dos últimas jornadas que se disputan esta semana: la visita a Israel tras el empate de la primera jornada en Polonia, cita que se disputará en Rumanía; y el choque ante los rumanos en Gorzów Wielkopolski tras el 27-28 de la ida.
“Los jugadores polacos están acostumbrados a un juego más físico y no tan táctico como en España. Queremos enriquecer la selección y espero que logremos una buena combinación de ambos aspectos”, asegura Aginagalde, que recuerda cómo el Polonia-Portugal de la fase de grupos terminó en empate: “Esto demuestra que el equipo puede jugar bien, pero queremos que juegue aún mejor”.
Recuperar brillo pasado
Plata en el Mundial de Alemania (2007), logró el bronce en el mismo país en 1982 y también en los mundiales de Croacia (2009) y Qatar (2015), se colgó la medalla de bronce en los Juegos de Montreal (1976) y fue cuarta en Rio de Janeiro (2016), mientras que su mejor resultado en un Europeo es la cuarta plaza de Austria en 2010, de la mano del exbidasotarra Bogdan Wenta (2004-2012).
Una de las figuras destacadas de ese ciclo es el actual presidente de la Federación, Sławomir Szmal, junto a otros balonmanistas como Karol Bielecki, el exArrate Mariusz Jurkiewicz, Michał Jurecki, el exseleccionador Marcin Lijewski, y ya, de la siguiente generación, el pivote Kamil Syprzak.