El Irudek Bidasoa Irun en Alemania: un recinto ferial, una polémica de TV y un sueño
El equipo guipuzcoano trae la eliminatoria más que viva ante un rival que demostró por momentos su fortaleza
Cuando la expedición del Irudek Bidasoa Irun ha emprendido la vuelta a casa al filo de las 13:00 horas de este miércoles rumbo al aeropuerto de Düsseldorf confiando en que el autobús del club local tardara menos que en la ida, cuando casi les deja sin comer, se acababan de terminar las entradas para el partido de vuelta ante el Melsungen.
Las últimas 72 entradas que el equipo alemán no va a emplear han durado poco más de diez minutos. El club irundarra las ha puesto a la venta al mediodía y antes de las 12:15 horas ya habían volado, con lo que se presume un lleno para empujar al equipo guipuzcoano a remontar la ventaja del monstruo alemán y con ella, a la Fase Final de Hamburgo.
La expectación máxima, que ya era muy alta con la evolución del equipo guipuzcoano, se disparó con la actuación del equipo de Álex Mozas en el Rothenbach Halle de Kassel. Un pabellón de un recinto ferial de muchísimos metros cuadrados que las próximas semanas desalojará al equipo de balonmano por la feria de infraestructuras de aguas residuales más importante de Europa.
Así es el Rothenbach Halle
Con tribunas construidas mediante andamios, la parte de atrás de la grada de los banquillos esconde la tienda —la camiseta del Melsungen, a la venta por 97 euros— y un amplio bar, con mesas altas para los asistentes.
También en el exterior, con un par de puestos de comida rápida pero apetitosa en torno a los que a falta de hora y media se apiñaban veteranos y optimistas seguidores locales, la mayoría pertrechados con indumentarias del equipo (camiseta, bufanda, sudadera…) a los que Europa les llama mucho menos que la Bundesliga: 2.907 asistentes de un pabellón de unos 4.300 asientos, ocupados en cada partido de la Liga doméstica.
No muy lejos de allí se halla una gran zona VIP, con espacios diferenciados en función de la aportación. Y quien no sea VIP, también puede serlo por un día a cambio de 250 euros. Esta feria de exposiciones no tiene todas las funcionalidades de un BEC, por poner un ejemplo cercano, pero al club local le basta de momento para sacarle buen jugo.
Jaleados por cinco bombos y otros cinco grandes tambores instalados en el fondo que tenía grada, los locales neutralizaron el dominio visitante en la recta final de un partido mayúsculo y que evidenciaron por qué ningún equipo de la Bundesliga ha pescado un punto en el Rothenbach Halle.
La polémica, para la tele
Derrota por la mínima (28-27) que pudo ser empate. Los colegiados polacos, Bartosz Leszczynski y Marcin Piechota —que más allá de lo que se debe dar por descontado tanto por jugar fuera de casa como que ese escenario sea además Alemania—, no sancionaron la acción antirreglamentaria de Adrian Sipos al tratar de evitar que Jakub Skrzyniarz, en una de sus mejores noches como bidasotarra, pusiera el balón en juego con pocos segundos para el final.
La acción, que in situ no tenía el margen que las imágenes de la televisión dejan para la interpretación, enfadó sobremanera al banquillo dorado y a Mozas, que recriminó la decisión arbitral a los polacos. Enfriados los ánimos y ya con la perspectiva que da el paso de los minutos, el técnico valoró la actuación de su equipo, con una primera parte “con bastante solvencia y tranquilidad”, que precedieron a un primoroso cuarto de hora de la reanudación, “el mejor balonmano” que ha firmado el equipo “en mucho tiempo”.
Una de las vías de agua fue el siete contra seis que Roberto García Parrondo dispuso para beneficio de Adrián Sipos: “No hemos sabido interpretar a veces el trabajo con los pivotes porque teníamos preparado otra cosa, pero ellos han cambiado porque Balenciaga en eso es un maestro y ahí hemos perdido la ventaja”.
Cabeza fría
Era un momento que se podía saldar con una desventaja mayor, había que sostener y minimizar daños: “Estábamos en un rato malo y teníamos que parar eso. Al final uno abajo es una renta que hubiéramos firmado antes de empezar, pero con la ambición que tengo, con lo que creo en este equipo y cómo se ha desarrollado el partido, me voy un poco fastidiado: podíamos haber ganado”.
No escapó de su análisis la calidad del rival, entrenado por Roberto García Parrondo, tercer rival con técnico español que enfrenta el Bidasoa en esta EHF European League, lo que supone desde el punto de vista de exigencia táctica. “Han sido muy exigentes”, valoró Mozas, que apreció cómo en la segunda parte no rotaron al ver “que el partido se ha complicado. Nosotros tampoco lo hemos hecho y ambos hemos jugado con la gente que en esos momentos tienen más experiencia”.
Los jugadores guipuzcoanos salían sonrientes del descanso. Tranquilos, confiados. A tenor de Mozas, no hubo nada especial en esa pausa: “Simplemente, veían que podíamos ganarles. Sin haber hecho una primera parte muy brillante estábamos ahí y en cuanto nos ajustáramos un poco y jugáramos más a nuestro nivel podíamos ganar y eso a los jugadores les ha dado esa tranquilidad”.
“Que no te atropellen”
“Cuando vienes a casa del equipo que ha ido líder toda la Bundesliga tienes cierto reparo en que te pueden atropellar en algún momento por su nivel y hemos visto que no era así y a los jugadores eso los ha tranquilizado”, explicó Mozas, que cree que su equipo mereció más, aunque “algunos errores propios y también la calidad de ellos que también han hecho lo suyo nos han privado de la victoria, pero hemos cumplido el objetivo que hablamos en la previa de que la eliminatoria esté viva”.
Preguntado si le generaba “satisfacción” la actuación de los suyos, Mozas prefirió elegir los adjetivos para definir cómo se encontraba. Como ha ocurrido en otras derrotas, no se mostró contento: esos consuelos no sirven para crecer. Sí señaló que estaba “muy orgulloso de los jugadores, muchísimo, y esperanzado de que allí les podemos dar la vuelta”.
Eso sí, ante un equipo que es “una selección mundial” capaz de ganar en Artaleku, la receta del Irudek Bidasoa Irun pasa por “hacer un partido buenísimo, mejor que el de hoy incluso para poder darle la vuelta y entrar en algo que sería un sueño: la Final Four”.
Temas
Más en Balonmano
-
Éxito del Nantes de Kauldi Odriozola: a la Final Four de la Champions
-
El Irudek Bidasoa Irun ante Melsungen: un 'game over' europeo que quiere ser comienzo
-
El Bidasoa, sin opción ante el líder de la Bundesliga: Melsungen rima con Essen (22-32)
-
[Fotos] Las mejores imágenes del partido entre el Bidasoa y Melsungen