Síguenos en redes sociales:

La selección española, con Odriozola y Garciandia, derrota a Serbia entre homenajes

El equipo de Jordi Ribera se acerca al Europeo de 2026 en una cita en la que Ciudad Real ovacionó a Julen Aginagalde entre otros

La selección española, con Odriozola y Garciandia, derrota a Serbia entre homenajesJesús Monroy / Efe

La selección española masculina de balonmano venció este domingo en Ciudad Real a la de Serbia por 28-26, un marcador con el que los de Jordi Ribera igualaron la diferencia a favor de los balcánicos en el partido disputado hace tres días en Kraljevo (27-25).

Lo que sí hizo España fue recuperarse de la derrota en Serbia y sumar dos nuevos puntos en la clasificación para el próximo Campeonato de Europa 2026. Lo hizo en un Quijote Arena de Ciudad Real que vistió sus mejores galas y con un gran lleno.

A la selección española le costó arrancar. Los serbios se situaron en configuración de 6:0, empezaron mucho más acertados en ataque y pusieron las primeras diferencias en el minuto 8 de partido (1-3).

Imanol Garciandia intenta un lanzamiento en el partido entre la selección española y Serbia en Ciudad Real

En ese momento España dio un paso adelante en defensa, con lo que a los serbios les costaba más jugar con el pivote y entrar por los extremos. Únicamente lo podían hacer en estático y desde el punto de penalti por medio de Venga Ilic.

Desde que España empató el choque en el minuto 13 (5-5), la igualdad se adueño del Quijote Arena. Mínimas diferencias en el electrónico, que fueron de dos goles gracias a un contraataque del zumaiarra Kauldi Odriozola al final de los primeros 30 minutos (13-11).

Ficha técnica:

28 - España: Rodrigo Corrales y Sergey Hernández (P); Jan Gurri (-), Agustín Casado (2), Ian Tarrafeta (1), Álex Dujshebaev (3), Kauldi Odriozola (2), Imanol Garciandia (1), Abel Serdio (-), Daniel Dujshebaev (1), Aleix Gómez (10, 9p), Víctor Romero (-), Miguel Sánchez-Migallón (-), Daniel Fernández (3), Ian Barrufet (3) y Javier Rodríguez (2).

26 - Serbia: Cupara y Milosavljev (P); Dodic (2), Kos (-), Milosavljevic (2), Kojadinovic (2), Nemanja Ilic (-), Pu¡ica (-), Venga Ilic (9, 6p), Kukic (3), Mitrovic (-), Nikolic (-), Sijan (-) Dodic (-), Djukic (2), Pechmalbec (1) y Marsenic (5)

Parciales: 1-1, 2-3, 6-6, 18-8, 9-9, 13-11 (Descanso) 16-13, 18-17, 20-20, 24-22, 26-24, 28-26 (Final).

Árbitros: Los islandeses Jonas Eliasson y Anton Palsson. Excluyeron a Jan Gurri, Imanol Garciandia y, en dos ocasiones, a Abel Serdio, por España y por Serbia a Milosavljevic y Lazar Kukic y roja directa en el minuto 34 a Uros Mitrovic.

Incidencias: Partido correspondiente a la cuarta jornada clasificatoria para el Campeonato de Europa 2026, disputado en el Quijote Arena, con más 6.500 espectadores.

Intento de escapada

La segunda parte comenzó con dos goles consecutivos de España para poner la mayor distancia en el minuto 31 (15-11).

Sin embargo, los serbios lo paliaron casi de inmediato, e incluso se pusieron a un gol en el minuto 41 (19-18), en un intercambio de aciertos y de errores de ambos, cuando los ataques estaban espesos y dominaban las defensas.

Con este panorama de igualdad, al siguiente minuto Serbia igualó el partido. 12-12 en el m.12 y 20-20 en el 45.

Pero de nuevo llegó la reacción de España con un buen balance defensivo y Rodrigo Corrales parando. La distancia se fue ampliando hasta los 3 goles en el minuto 51 (25-22), aunque Serbia lo seguía intentado para ponerse a dos en el 56 (26-24).

Tras el 27-25, a falta de un minuto y medio, se palpaba que España podía superar el golaveraje, lo que no ocurrió, ya que el final fue eso si de victoria (28-26), pero sin superar el 27-25 de la ida.

Homenaje a Julen Aginagalde

El balonmano internacional regresaba a uno de los templos del balonmano español de la primera década del milenio y lo hizo por todo lo alto. En el descanso del partido entre la selección española y la serbia la RFEBM aprovechó la ocasión para homenajear a un grupo de jugadores que, con su balonmano, elevaron a leyenda el calificativo de Hispanos, como Raúl Entrerríos, Jorge Maqueda, Dani Sarmiento, Antonio García, Víctor Tomás, Valero Rivera, Cristian Ugalde, y los exjugadores del Ciudad Real Joan Cañellas, Viran Morros y el actual director deportivo del Bidasoa, Julen Aginagalde, que se llevaron las principales ovaciones de la noche al ser nombrados 'Hispanos de Leyenda', entregando una camiseta alusiva por parte del presidente de la RFEBM Francisco Blázquez y el presidente del CSD, Alejandro Blanco.


La clasificación, encaminada

Con las organizadoras Dinamarca, Noruega y Suecia, así como la vigente campeona, Francia, clasificadas, los ocho campeones y subcampeones de grupo tienen billete asegurado para la cita (ya se han clasificado Islandia, Croacia y Eslovenia), así como los cuatro mejores terceros analizado su desempeño contra los dos primeros de cada grupo.

En el caso de la selección española, va segunda en el grupo 4 empatada a seis puntos con Italia (3 triunfos y 1 derrota). En el siguiente parón visitará a la selección transalpina, una de las revelaciones del balonmano continental y a la que ganó in extremis en Puerto de Sagunto en la jornada inaugural del grupo (31-30). Tras ese partido de Fasano el 8 de mayo, los de Jordi Ribera recibirán a Letonia en Huesca el 11 de mayo.

Cuatro días después, el 15 de mayo, se celebrará en Herning el sorteo del Europeo de 2026.