Mundial de balonmano: Portugal, contra el peso de la historia
Los lusos alcanzan las semifinales con tres rivales de peso: Dinamarca, Francia y Croacia
Croacia, Francia, Dinamarca y Portugal se jugarán las medallas en el Mundialque ha completado las semifinales, que, aún a caballo entre Zagreb y Oslo, arrancan este jueves en la capital croata. Una debutante en semifinales como Portugal, ante selecciones que suman 10 mundiales.
El primer plato del menú del miércoles fue la ganadora de los últimos tres mundiales, Dinamarca, ante una Brasil que por momentos parecía no tener nada que ver con la que tan buenas sorpresas deparó en las dos fases anteriores.
Continuas pérdidas y tiros sencillos para Nielsen (al descanso registró siete paradas en ocho lanzamientos desde los 9 metros) facultaban rápidos vientos del norte. Un buen 6:0, que disolvió a una timorata primera línea latinoamericana, ayudó a la selección de Nikolaj Jakobsen a seguir recuperando balones, que, cuando no eran gol en primera oleada, lo eran desde los siete metros. 6-2 y tiempo muerto de Marcus Oliveira para que el choque no se fuera por el desagüe.
El cambio de guardia brasileña, más atinada a la hora de defender, conservar la pelota e incluso llevarla al fondo de la red, sembró la esperanza (15-12 al descanso).
Como si los alrededor de 6.000 espectadores del Unity Arena (unos 200 animosos brasileños repartidos por la grada, muchos menos que los daneses, en cuyas manos está salvar este Mundial en cuanto al público) volvieran a ver la primera parte, un parcial de 8-4 llevó la renta de Dinamarca a ocho goles.
Con el pescado vendido, Jakobsen probó opciones como atacar con siete jugadores, ante lo que Brasil plantó un 5:1 que a veces expuso al guardameta Barros, que entró por el exbidasotarra Rangel da Rosa. Al final, 33-21, Dinamarca a semifinales y la mejor clasificación mundialista de Brasil en su historia.
Victoria de Portugal en la prórroga
El segundo plato de la tarde se presumía más igualado. Así empezó gracias a un duelo estelar entre las porterías. En el primer parcial del minuto 5 (1-0 para Portugal), el alemán Andy Wolff llevaba cinco paradas y su homólogo, Diogo Marques, dos.
Con una Portugal mucho más consistente en su 6:0, el equipo que lidera el mito bidasotarra Alfred Gíslason no podía jugársela solo a la carta de Wolff. Reaccionó al tiempo muerto del minuto 10 (5-1), pero con el 8-7 se volvió a diluir, cegada en atacar la defensa lusa por las zonas del 2 sin apenas elaborar bloqueos. Allá donde la selección española vio evaporar sus opciones de cuartos, Alemania entraba con faltas en ataque hasta el 13-9 del entreacto.
La roja a Frade en el cuarto minuto de la segunda parte (15-12) atrasó la reacción germana, que empató a 18 en el minuto 45. La confusión tras la exclusión de Rui Silva al lanzar, empujado, un balón a la cara de Wolff y la posterior sanción excluyente al técnico luso, Paulo Pereira, metió el choque donde menos le interesaba a Portugal, cuyas opciones han sido mayores en escenarios centrados.
La entrada de Capdevielle en la portería y las dos exclusiones de Michalczik y Mertens, simultáneas salvo por trece segundos, eran la última opción para los ibéricos, animados por los daneses en la grada.
Ese apoyo fue a más en la prórroga tras el 27-27, cuando los lusos, mucho más concentrados bajo la batuta de Kiko Costa, explotaron sus puntos fuertes y tomaron dos goles de ventaja. Igualó a 30 Alemania, pero el último ataque sirvió a Martim Costa para marcar el gol del triunfo.
Croacia, remontando
La víspera, dos duelos que bordearon la prórroga sirvieron de anticipo emocionante. Primero fue la anfitriona Croacia quien, mermada en una posición clave como la del central para dirigir el ataque (sin Luka Cindric ni Igor Karacic), levantó un 6-10 en la primera parte y, tras el descanso (16-16), un 26-30 en menos de cinco minutos para el final.
La victoria magiar, en un duelo en el que destacó el nivel arbitral de los catalanes Andreu Marín Lorente e Ignacio García Serradilla, parecía un hecho. Así, Hungría pisaría una pelea por los metales por primera vez desde 1997. Faltaba rematar: una lección de épica fundamentada en cuatro paradas de Ivan Pesic en cinco balones tumbó a los centroeuropeos, incapaces de mantener en los minutos decisivos el nivel que acababan de demostrar (31-30).
Francia, por los pelos
Los egipcios vivieron el mismo jarro de agua fría tres horas después. Los compases iniciales invitaron a pensar que la principal aspirante a frenar a Dinamarca así lo sería (4-1 en 6 minutos), pero la reacción de los faraones aguantó el pulso hasta la antesala del descanso: del 14-14 al 18-14 en cuatro minutos.
La remontada de la reanudación del equipo de Juan Carlos Pastor (y el exbidasotarra José Manuel Sierra) fue lenta y firme: empate en el minuto 43 (24-24) y batalla hasta un final que resolvió el videoarbitraje: el lanzamiento lejanísimo que a portería vacía lanzó Luka Karabatic valió por centésimas (34-33).
Semifinales
La anfitriona Croacia y la principal aspirante a plantar cara a Dinamarca, Francia, se citan este jueves a las 21.00 horas.
Este viernes, una vez ambas selecciones vuelen a Oslo para el bronce y el oro del domingo, Dinamarca se la jugará contra Portugal (20.30 horas).
Temas
Más en Balonmano
-
Éxito del Nantes de Kauldi Odriozola: a la Final Four de la Champions
-
El Irudek Bidasoa Irun ante Melsungen: un 'game over' europeo que quiere ser comienzo
-
El Bidasoa, sin opción ante el líder de la Bundesliga: Melsungen rima con Essen (22-32)
-
[Fotos] Las mejores imágenes del partido entre el Bidasoa y Melsungen