El Baskonia se corona diez años después
Los de Dusko Ivanovic, sobresalientes en defensa, superan al Barcelona en una final agónica y conquistan en Valencia su cuarto título liguero
- Una canasta de Luca Vildoza a tres segundos del final tras un milimétrico pase de Aquille Polonara dio ayer su cuarto título de la Liga ACB a un Baskonia que llegó a Valencia con la mirada afilada, olfateando la posibilidad de pescar algo grande dentro de un formato que le iba como anillo al dedo a la filosofía y forma de trabajar de Dusko Ivanovic, y acabó llevándose el premio gordo. El conjunto alavés ha sido un torbellino de actividad defensiva y ha hecho gala de un despliegue físico magnífico que ha ido colapsando a sus rivales. Y cuando ha podido correr no ha habido nadie capaz de colocarse a su altura. Además, ha tenido de su parte el pulso y las dosis de fortuna que siempre hacen falta en las situaciones taquicárdicas. Le ocurrió en la prórroga del trascendental duelo de la fase de grupos ante el Unicaja, repitió en las semifinales ante el Valencia Basket, con Jordan Loyd fallando el triple final, y le pasó de nuevo ayer, pues Cory Higgins tuvo un último lanzamiento para aguar la fiesta baskonista, pero el balón no encontró red.
Pero al título liguero del Baskonia, el primero tras una sequía de diez años, no se le pueden poner asteriscos ni por el formato ni por lo acontecido antes del parón provocado por el COVID-19. El regreso de Ivanovic a Gasteiz con el curso ya en marcha, el 24 de diciembre cual Olentzero, vino con regalo, pues el técnico arrancó el proceso de transformación mental de un equipo entonces desnortado que ha tenido su colofón en esta fase final. En un guion ya visto en duelos anteriores, el Baskonia sufrió en la primera mitad, pero tras el descanso volvió a exprimir su defensa a tope, equilibró su juego de ataque con el acierto que le faltaba desde la línea de 6,75 y maniató a un Barça que además perdió por faltas a Nikola Mirotic a cinco minutos del final y en el que Pesic no activó para el ataque final a su jugador más enchufado, Thomas Heurtel, probablemente por su despiste en la anterior defensa a Vildoza. Cosas del técnico serbio.
Tras un arranque impreciso por parte de los dos equipos, el Barcelona consiguió activar a Mirotic en las distancias cortas y suyas fueron las primeras ventajas, pero el resto de sus compañeros comparecieron fallones, por lo que al Baskonia le bastaron su defensa y el acierto de Shavon Shields para poner el partido a su favor (9-15 a 2:56 de la conclusión del acto inaugural). Sin embargo, las rotaciones sentaron bien a los de Pesic, que se endurecieron en defensa obligando a jugar muy lejos del aro a su rival y empezaron a carburar en ataque de la mano de Higgins y, sobre todo, Heurtel. El cambio de dinámica quedó reflejado en un parcial de 17-2 que colocó un 26-17 a 6:57 del descanso. El Baskonia necesitó cuatro minutos para anotar sus primeros puntos en ese segundo cuarto, pero su notable trabajo en el rebote ofensivo personificado en un enorme Ilimane Diop le permitió no desconectarse en el luminoso pese a que los azulgranas se mostraban dañinos desde la línea de 6,75. Entre Toko Shengelia y el hiperactivo Diop amagaron con equilibrar el marcador, pero el afinadísimo Kuric lo envió a vestuarios con un 39-33.
Pero en la reanudación el Baskonia volvió a cambiar el guion del partido. Su retaguardia empezó a empequeñecer al Barça, que fallaba incluso los contraataques con Shengelia corriendo al tapón como un descosido, y Vildoza arrancó a enchufar de fuera. Los de Pesic, nerviosos e incómodos, enlazaban pérdidas y solo el acierto de Heurtel permitió que el choque llegara igualado al acto final (51-51). En él, Matt Janning entró en acción (51-55), Higgins respondió (60-58) y la falta de oxígeno ahogó a ambos equipos.
El duelo llegó igualado a sus últimos 150 segundos. Polonara metió un triplazo y el Barça, huérfano de Mirotic y con un Davies demasiado fallón, resistió hasta los diez segundos finales gracias a los tiros libres de Oriola (67-67). Pero en el momento de la verdad Vildoza anotó debajo del aro, Higgins no pudo responder con un triple lateral y el título de la Liga ACB viajó hasta Gasteiz.
Recuperado. El base argentino fue elegido mejor jugador del partido decisivo de esta fase final excepcional de Valencia. Vildoza acabó como máximo anotador de la contienda para el conjunto baskonista con 17 puntos y anotó la canasta decisiva a tres segundos del final. Además, sus triples en el arranque del tercer cuarto fueron cruciales para contrarrestar el dominio del Barcelona hasta el descanso y poder dibujar un encuentro nuevo. Además, aportó cuatro rebotes, dos asistencias, otros tantos robos de balón para una valoración total de 20.
BARÇA Hanga (3), Higgins (14), Claver (4), Mirotic (8) y Tomic (2) -quinteto inicial- Davies (4), Heurtel (21), Oriola (3), Abrines (0) y Kuric (8).
BASKONIA Henry (2), Vildoza (17), Shields (9), Shengelia (14) y Eric (2) -quinteto inicial- Janning (8), Diop (10), Granger (0), Dragic (3) y Polonara (4).
Parciales 16-17, 39-33 (descanso), 51-51 y 67-69.
Árbitros Peruga, Hierrezuelo y Conde. Eliminado por cinco faltas Nikola Mirotic.
Incidencias Final de la Liga ACB. Pabellón Fuente de San Luis de Valencia.