Síguenos en redes sociales:

Desconvocada la huelga: habrá Copa

la acb y la abp llegan a un acuerdo en todos los puntos que exigían los jugadores

madrid - La Copa del Rey de baloncesto se disputará como estaba previsto en Las Palmas de Gran Canaria entre el 15 y 18 de febrero, tras ser desconvocada ayer martes la huelga por parte de la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP).

Representantes de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y de la ABP se reunieron en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), con la participación del secretario de Estado, José Ramón Lete. El objetivo de la reunión era avanzar hacia un acuerdo en el convenio colectivo, cuya negociación condujo a la convocatoria de una huelga de jugadores.

El fondo social -aportación económica que los clubes de la ACB realizan a la ABP y que esta temporada es de 315.000 euros- fue la clave del conflicto por el convenio colectivo entre clubes y jugadores y fue el objeto de negociación durante la reunión en el CSD. Según el sindicato, los clubes habían condicionado en principio su pago al incremento del número de jugadores extracomunitarios por equipo, actualmente fijado en dos.

En la reunión del pasado jueves 8 de febrero, tras la que se convocó la huelga, la ACB propuso cambiar los 315.000 euros por una combinación de un importe fijo de 200.000 euros más el 1% de los ingresos netos de televisión para la temporada 2018-19, y de 105.000 más el 1% de los ingresos televisivos para los cursos 2019-20, 2020-21 y 2021-22. Esta propuesta para financiar el fondo social se completaba con una subvención del Consejo Superior de Deportes y la puesta en marcha de un canon por jugador que se asocie a la ABP.

En la nueva reunión, las diferencias por el Fondo Social se han saldado con un acuerdo para los próximos cuatro años, tras el cual la ABP pondrá en marcha un mecanismo de pago de cuotas de sus asociados a partir del segundo.

los jugadores pagarán una cuota “El primer año la ACB pagara al sindicato 315.000 euros para el destino de los usos del sindicato. El segundo año igual, el tercero será de 280.000 y el cuarto de 270.000. A partir del año dos será el momento en que la ABP pondrá en marcha las cuotas a sus asociados que establezca según su decisión”, dijo Esther Queraltó, secretaria general de la Liga ACB.

Entre los aspectos en los que sí se fijó un acuerdo entre la ACB y la ABP están el incremento de la oferta cualificada mínima para acceder al tanteo de un jugador y la necesidad de que el club no tenga deudas para inscribir a un jugador en el tanteo; el incremento del 10% en el salario mínimo de los jugadores; el aumento del Fondo Especial de Garantía Salarial, así como el mantenimiento del Fondo Asistencial.

Alfonso Reyes, presidente de la ABP, declaró que este acuerdo es un “punto de partida muy importante para afrontar los retos” que tienen, agradeció la “la honestidad y generosidad” de los jugadores y aseguró que ahora toca “disfrutar” del torneo, que es la “joya de la corona del baloncesto español”. José Ramón Lete, presidente del CSD, destacó “con este acuerdo jugadores, clubes y competición quedan protegidos y por tanto sale ganando el baloncesto”. - Efe