La mujer fallecida este viernes en un siniestro de tráfico ocurrido en Oñati es una profesora que acudía a trabajar al instituto Zuazola-Larraña de la localidad, según ha desvelado el sindicato LAB, que ha lamentado esta muerte que hace la número 48 en accidentes laborales ocurridos en Euskadi y Nafarroa este año.

El accidente ha sucedido poco antes de las 8.00 horas, cuando el turismo en el que viajaba la profesora y un camión han colisionado, lo que ha causado la muerte de la mujer, mientras que el conductor del vehículo pesado ha tenido que ser evacuado al Hospital de Arrasate.

LAB ha trasladado su solidaridad y apoyo a los familiares y compañeros de la fallecida en un comunicado, en el que ha recordado que este tipo de hechos no son "nuevos" porque "cada año se repiten accidentes in itinere".

En su opinión, "está claro que los responsables de las administraciones públicas no quieren superar su desidia con la clase trabajadora y tomar medidas para dignificar sus condiciones".

"¿Dónde están los responsables de la administración para denunciar esta nueva muerte? ¿Qué argumentos necesitan para frenar esta situación y este modelo? ¿La vida de la clase trabajadora no es suficiente?", se pregunta LAB en su nota.

"Tenemos claro -añade- que los accidentes laborales no son producidos por el azar o la casualidad: son el resultado de las relaciones laborales, la precarización, la normativa laboral y la temporalidad que se dan".

Ha desvelado además que este año, a pesar del período de confinamiento decretado por la pandemia del COVID-19, ya se han producido más accidentes laborales mortales que los 46 que tuvieron lugar en todo 2019, mientras que un operario aún permanece "desaparecido" en el vertedero de Zaldibar.

"Evidentemente no ponen medidas para que no perdamos la salud y la vida", ha subrayado la central abertzale, quien ha recalcado que las personas necesitan "vidas y trabajos dignos".

"Tenemos derecho a volver del trabajo sanos y salvos, y la lucha y la organización son la única vía para acabar con esta epidemia que es de toda la sociedad. El cambio vendrá de un cambio de las relaciones laborales y de las reglas de juego, tenemos que llevar a cabo un nuevo modelo, un modelo que priorice la vida y la salud de los trabajadores", ha concluido.