La decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco afectará a los 28 municipios que afrontaban la semana con restricciones derivadas de estar en la zona roja, entre ellos Donostia e Irun, de modo que a partir de este mismo martes podrán reabrir los bares y restaurantes, no así retomar la práctica deportiva en grupo, cuya restricción sigue vigente para todas aquellas localidades que se sitúen por en cima de los 500 casos de contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días.
De este modo, se van a producir situaciones tan llamativas como las que han vivido los profesionales de hostelería de Oiartzun o Usurbil, quienes este martes tenían que cerrar sus puertas para volver a reabrirlas un día después tras aceptar el TSJPV el recurso de las asociaciones de hostelería en contra de la resolución del Gobierno Vasco que establece esta restricción al ocio.
La resolución del alto tribunal vasco da la razón a las asociaciones de hostelería al considerar que "no aparece con claridad la influencia de la apertura de los establecimientos hosteleros con el elevado nivel de incidencia del virus tras la celebración de la Navidad".
Por otro lado, los últimos datos de las tasas de contagio acumuladas que publica el Ejecutivo vasco y que toma como referencia para aplicar las restricciones -a partir de ahora solo deportivas- confirma que Andoain ha logrado reducir su tasa de contagios por coronavirus acumulada lo suficiente para salir de la zona roja con 453,70 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Sin embargo, han sobrepasado ese límite Oñati (540,63) y Bergara (505,45).
Otro dato significativo que se desprende de la evolución epidemiológica del virus es la tendencia a la baja en la tasa acumulada de Gipuzkoa desde el pasado viernes, que ya se sitúa en los 549,79 casos.
Lo último |